×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Guyana, mercado clave en el Caribe

El auge petrolero impulsa el crecimiento económico de Guyana y nuevas oportunidades regionales

Expandir imagen
Guyana, mercado clave en el Caribe
Guyana representa una apuesta estratégica para diversificar exportaciones e inversiones dominicanas. (SHUTTERSTOCK)

Desde los vínculos establecidos al formar parte del Caribe ACP (África, Caribe y Pacifico) en 1989, las relaciones entre la República Dominicana y el Caribe han experimentado altibajos políticos y económicos a lo largo de los años. Aunque muchas de estas relaciones bilaterales han pasado por períodos de estancamiento, desde 2020 se observa un renovado acercamiento con los países caribeños, impulsado por una política exterior más activa y una diplomacia que ha fortalecido la colaboración, el comercio y la inversión.

Uno de los mercados donde estos avances son más visibles es Guyana. Este país se ha convertido en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, con una expansión proyectada por el Banco Mundial de más del 12 % para este año y más del 22 % para 2026. El petróleo y el gas natural han sido motores de esta transformación económica, generando oportunidades significativas para empresas dominicanas de bienes y servicios.

Guyana es un país extenso —casi 4,5 veces el tamaño de la República Dominicana— con gran parte de su territorio cubierto por selva tropical. Posee una de las mayores reservas de carbono del mundo y, con menos de un millón de habitantes, se está posicionando como un puente estratégico entre el norte de Brasil y el resto del Caribe. La inversión acelerada en infraestructura gubernamental y del sector privado ha disparado una demanda de bienes y servicios que no pueden cubrirse localmente.

En respuesta a esta demanda, han surgido muchos competidores. Solo esta semana empresas de 43 países están participando en la International Business Conference (IBC) en Georgetown para explorar estas oportunidades. Se necesitan hoteles, carreteras, soluciones sanitarias y eléctricas, programas de formación técnica y vocacional y asesorías en turismo, marketing y otras áreas clave. El Chief Investment Officer (CIO) de Guyana, Peter Ramsaroop, recomienda revisar el presupuesto nacional para identificar las áreas de mayor inversión y oportunidades. Solo en infraestructura, el gasto público se ha duplicado cada seis meses en los últimos años.

Las condiciones para hacer negocios son favorables: existen buenas relaciones diplomáticas al más alto nivel, una embajada dominicana activa, conectividad aérea directa y un sector privado dispuesto a colaborar sin las reservas que suelen presentarse en otras partes de la región.

Sin embargo, entrar al mercado no es sencillo. En sectores estratégicos, como el petrolero y el gasífero, se requieren acuerdos con socios mayoritarios locales. Además, comprender la cultura y la dinámica local es fundamental para establecer relaciones duraderas, lo cual solo se logra con visitas frecuentes y presencia en el mercado. Hay empresas dominicanas ya haciéndolo, pero podrían ser muchas más.

Como dice el proverbio chino: "El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento es ahora". Este es el momento de aprovechar las oportunidades que ofrece Guyana. Una vez el mercado esté consolidado con proveedores establecidos, competir será más difícil.

El país vecino, Surinam, sigue un camino de desarrollo similar donde Guyana podría convertirse en  una puerta de entrada estratégica por cercanía y familiaridad. Los pasos son claros: investigar, hacer bien la tarea, acercarse a la embajada, conectarse con cámaras de comercio y asociaciones empresariales, y prepararse para exportar o invertir. Guyana no es sólo una oportunidad, es una apuesta estratégica para el futuro de la diversificación dominicana de bienes y servicios.

TEMAS -

Facilitadora comercio y exportacion, experta exportación de servicios y Caribe.