×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Eran pocos...

El Estado se dispara al pie, más privilegios, menos sostenibilidad

... y teníamos que inventarnos otro sistema más de pensiones.

No parece muy buena idea que los fiscales se unan a los servidores públicos con régimen previsional propio. De hecho, va exactamente en dirección contraria a lo que conviene a la sociedad. Si queremos un sistema de pensiones sólido y justo que no deje a nadie atrás, que trate a todos los ciudadanos como iguales (eso era la democracia, decían),  esos trajes  de pensiones a la medida deben ir desapareciendo.

Pero no; cada vez son más y como todo lo público, corre a cargo de los impuestos que pagamos todos:

Régimen especial de Reparto de la Policía Nacional, Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, Fondo de Retiro, Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial, Retiro de Jueces del Tribunal Constitucional, Estatuto de Retiro para las Juezas y Jueces del Tribunal Superior Electoral, Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), para empleados públicos, Instituto de Previsión Social del Congresista Dominicano (INPRESCONDO), Fondos de reparto del Banco de Reservas y del Banco Central, Plan de Retiro, Pensiones y Jubilaciones de la Junta Central Electoral, Plan de retiro de la UASD, Fondo de pensiones de los trabajadores de la construcción (FOPETCON)... y alguno más que se queda en el tintero.

Miles de maestros, jueces  (tres modalidades diferentes al menos), policías, diputados y senadores, banqueros y bancarios, uasdianos, empleados públicos... además de las pensiones que concede el Presidente.

Parece una primera medida de la nueva Procuradora para agradar y motivar  a sus huestes, pero no es lo correcto. El actual sistema de pensiones es susceptible de muchas mejoras, es verdad. También el de salud, por eso la reforma de la Seguridad Social está pendiente.  Pero debilitarlo desde el interior del Estado es contradictorio.

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.