×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

¿Cuál es el límite?

La delgada línea entre opinión y difamación en la República Dominicana

En 2012 Margarita Cedeño, vicepresidente de la República en ese momento,  se querelló contra un comunicador por difamación. El Tribunal Constitucional le dio la razón ocho años después, por considerar que aquel locutor había utilizado documentos falsos al acusarle de tener una cuenta en un banco en el extranjero. Ocho años son muchos, pero no es un lapso inusual en la Justicia.

Hatuey de Camps irrumpió en una ocasión en el Gobierno de la Mañana, enfadado y cansado de las acusaciones en su contra que entendía difamatorias. La transmisión se suspendió y se reanudó con una entrevista al político, que posiblemente iba dispuesto a dar un par de "contundentes explicaciones"  a alguien...

Desde entonces ha llovido mucho y las reglas de juego sobre la libertad de expresión se han deformado hasta lo inimaginable. La opinión y la difamación se mezclan en un puré de maledicencias que lo mismo incitan directamente a la violencia que acusan a los más altos cargos de la República de cuanto delito o indecencia pasan por la imaginación del dueño del micrófono.

¿Cuál es el límite? Difícil prever. ¿Cuál es el daño? Aquí salimos perdiendo todos. La Justicia, porque no resuelve a tiempo ni proporcionalmente el daño hecho. El Ministerio Público, que debería actuar de oficio en algunos casos muy graves. El ciudadano, que es manipulado consistentemente. Los periodistas, que no nos rebelamos contra quien se escuda en la libertad de expresión para insultar y difamar. El Colegio de Periodistas, que debería proteger a su gremio. Los dueños de medios, que ven cómo el modelo de su negocio es prostituido. La democracia, que necesita que el derecho a ser informado verazmente sea respetado.

¿Serviría hoy ir a la Justicia, como hizo doña Margarita? ¿Sería aceptado hoy irrumpir en un estudio, como decidió Hatuey?

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.