×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Tres presidentes

Cuando los jueces no juegan, Perú y la verdadera separación de poderes

Al penal de Barbadillo, en Lima, le llaman la cárcel de los presidentes.  Acoge a tres ex mandatarios peruanos: Alejandro Toledo,  Pedro Castillo y Ollanta Humala, que acaba de ingresar.

Toledo cayó preso por colusión y lavado de activos relacionados con Odebrecht. Castillo, por un fallido golpe de estado y Humala por recibir dinero de Odebrecht y de la dictadura venezolana. Alberto Fujimori también pasó por ahí, sentenciado por delitos contra los derechos humanos y Alan García se suicidó cuando iba a ser detenido en abril de 2019. También por sus relaciones con Odebrecht.

¿Los votantes peruanos eligen mal o los partidos políticos peruanos aúpan a delincuentes? Pregunta válida en cualquier democracia con problemillas de corrupción.  Lo admirable es la independencia de los poderes en el país andino, la real separación de los poderes del Estado.

¿De qué madera están hechos el ministerio público y los jueces de Perú? ¿Qué pueden enseñar de independencia, valor, integridad? ¿Por qué allá los procesos que empiezan no se duermen en gavetas que nadie abrirá sin permiso?

Aquí, Odebrecht  -que reconoció sobornos por 92 MM de dólares- terminó siendo la comisión de un intermediario. Es probable que los montos por los que están presos tres expresidentes peruanos sean menores a los sustraídos en nuestros Medusa, Pulpo, Sun Land, Anti Pulpo, Pulpo eléctrico, TranscoreLatam (Intrant)... a los que hemos perdido el interés o la pista.

Los ciudadanos elegimos entre los nombres que los partidos nos presentan en una papeleta. Son el primer filtro de lo que puede llegar a ser una pirámide de complicidades.  Por eso hay que mirar con lupa a los aspirantes y pre candidatos. A los que corren por primera vez, a los que repiten, a sus asesores, a los que les financian, a quienes les construyen el andamiaje para llegar. (En Perú, los jueces no juegan.)

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.