Un siglo después...
Un siglo de comercio y migración, la huella española en República Dominicana
La Historia ha dado muchas vueltas en los 100 años de vida de la Cámara Española de Comercio. Y sin embargo... hay realidades humanas y comerciales que pasan de un siglo a otro con sospecha similitud.
Las relaciones económicas entre España y República Dominicana son profundas pero no solo vienen marcadas en los balances. Son historias humanas que van desde la necesidad de buscar mejores oportunidades al otro lado del Atlántico -y encontrarlas- hasta las inversiones millonarias de grandes empresas. (Los expatriados... esos nuevos emigrantes a los que no termina de calzar el término).
Las relaciones comerciales reflejan la transformación de los dos países en un siglo decisivo para ambos. Nada es igual que en 1924... pero el mundo se empeña en imitar su pasado demasiadas veces. Quién iba a decir que en aquel primer cuarto del siglo XX los importadores dominicanos se quejaban... ¡de los aranceles y de las falsificaciones! Dos preocupaciones que suenan a presente-presente aunque exista, gramaticalmente, el presente histórico.
La Cámara Oficial de Comercio de España ha publicado un volumen sobre la contribución de la actividad empresarial española al desarrollo de República Dominicana.
Manuel García Arévalo analiza aspectos históricos de la inmigración española a partir de 1880. No olvida el historiador las colonias agrícolas que entre 1955 y 1956 se establecieron en diferentes puntos del país. No todas con éxito, como ha estudiado la socióloga Francis Pou. Se narra la fundación de la Cámara y se recuerda a los pioneros (¡Font Gamundi es socio de la Cámara desde 1928!). El estudio se completa con un abarcador capítulo de datos y análisis económicos.
La Cámara de Comercio de España, la Oficina Económica y Comercial española en el país y la propia Embajada de España han sido fundamentales para que este proyecto saliera adelante.