Cuando la izquierda no quería que las mujeres votaran
Felipe VI y el fantasma de Victoria Kent
Viene Felipe VI, Rey de España, y el algoritmo de las redes, que todo lo sabe, escucha y relaciona, empieza a enviar noticias y videos. Y la Matrix recuerda las entrevistas de Joaquín Soler Serrano que hicieron historia en la televisión española de finales de los años 70. Los mejores entrevistados de la época, elegidísimos, y un entrevistador ecuánime y curioso.
Victoria Kent había sido una de las líderes de la izquierda en la España de la Segunda República. Y, en contra de la idea que se ha implantado... el Partido Socialista se oponía al voto femenino. En la entrevista, Kent explica por qué. Pero los conservadores y los liberales se impusieron y la mujer española votó en 1931. Para la izquierda que Victoria Kent representaba, la mujer no estaba preparada para votar. (Para votar lo que el Partido Socialista quería que votara, se entiende).
Victoria Kent temía que las mujeres votaran influidas por la Iglesia y por sus esposos. (En vez de votar influidas por el Partido Socialista, se vuelve a entender). Y, a priori, se deduce de sus palabras, descartaba que las mujeres pensaran por sí mismas y votaran a los conservadores, a los liberales o a los mismos socialistas por decisión propia.
Y ganaron las derechas, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), porque en la Segunda República española también ganaban las derechas, en contra del imaginario histórico implantado.
Es interesante oír a Victoria Kent en 2025. Una mujer muy inteligente, que ocupó cargos tan complejos como la Dirección de Prisiones en un país y en un momento en que era impensable que lo hiciera. Es interesante oír, de una feminista nacida en 1898, sus opiniones sobre política, feminismo y gobierno en uno de los momentos más convulsos de España.