Emigrantes
Salarios bajos y alquileres altos, la cruda realidad de los dominicanos en España
¿Viven bien los dominicanos que emigran a España? Unos sí y otros no, obviamente. El 62 % de los dominicanos emigrados a España trabaja, lo cual ya es un buen arranque pues el empleo que permita una mejor vida es la razón principal para el viaje.
Antes, un dato: Antón Costa, presidente del Consejo Económico y Social (CES) español, reconocía en una entrevista reciente que el salario medio español, que es hoy 28,050 euros al año, "no es suficiente para construir una vida de clase media". Parece que este segmento de la población está en peligro de extinción no solo aquí.
¿Y cuánto ganan los emigrantes dominicanos en España? Según el estudio conducido por la Universidad CUNY, los trabajadores dominicanos cobran salarios sensiblemente más bajos que el señalado: en 2021 era de 15,653 euros al año, cuando los trabajadores españoles ganaban de media 25,896 euros. Un 60 %.
Los emigrantes dominicanos encuentran empleo en el sector servicios y están sobre representados en el sector de empleados de hogar, donde trabaja el 24 % de los hombres y el 32 % de las mujeres de RD.
La situación se agrava analizando el acceso a la vivienda, un problema serio en España que afecta particularmente a los dominicanos porque el grueso de la colonia vive en dos de las grandes ciudades con más escasez de vivienda en alquiler: Madrid y Barcelona. El 50 % de los dominicanos alquila.
Son datos de 2021, pero la situación no ha mejorado desde entonces. Aunque el sueldo mínimo ha subido, no lo ha hecho en proporción a la inflación y el acceso a la vivienda de alquiler ha empeorado.
Para pensar: el estudio estima que el 38.8 % de la población dominicana en España estaba en riesgo de pobreza comparado con el 17.3 % de la población en general.