¿Paraíso fiscal?
República Dominicana en la mira del escándalo PSOE
Medios españoles insisten en señalar a República Dominicana como el "paraíso fiscal" donde se refugia la red de corrupción del PSOE. Que si los viajes del Falcon, que si hay bancos (señalados por su nombre) en la que ministros y familiares de Pedro Sánchez tienen cuentas millonarias, que si Zapatero y Begoña Gómez tratan conseguir la nacionalidad dominicana, que si una trama de combustibles pasa por aquí... la lista es larga. Sí, Houston: tenemos un problema.
Aunque las autoridades dominicanas han elegido por el momento no desmentir públicamente las denuncias y los periodistas no muestran pruebas concluyentes que respalden algunas tesis, se ha creado un problema de reputación importante. Una cosa es ser un paraíso turístico y otra un paraíso fiscal.
Mucho bulo, es cierto. Pero es un hecho que las acusaciones sobre la trama corrupta del PSOE que estos medios han denunciado se van confirmando una a una. El gobierno de Sánchez responde mal, insultando a magistrados y periodistas (pero declarando ante el juez o en prisión, si toca.) La duda en el lector español está plantada: si otras revelaciones son ciertas... ¿por qué no lo serían las que señalan a RD?
Pasan los meses y las acusaciones, veladas o directas, no cesan y la oposición española, el Partido Popular, se suma con evidente poco tino.
La Internacional Socialista (casa del PRD y PSOE) ya no es la de Felipe González y Peña Gómez. El PSOE de Sánchez, Zapatero y Bono es otro bien distinto. Los negocios con empresas/gobierno de China, que la Unión Europea y Estados Unidos ven peligrosos para su seguridad, y el innoble papelazo de Zapatero en Venezuela tampoco ayudan. Digamos que la cúpula del PSOE actual ya chirría en asuntos que trascienden la política nacional española. (Quizá sea ya tiempo de desmentir los ataques, ¿no?)