×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Crispación Made in USA

Dos bandos en sus trincheras

Doce días después del asesinato del activista conservador Charle Kirk la polarización política y social en Estados Unidos no cede. Los noticieros, las redes, los podcast... reflejan dos bandos en sus trincheras. Se refuerzan en sus posiciones; es una sociedad partida en dos por la incapacidad de sus líderes de manejarse con cordura.

Los demócratas, sin un liderazgo claro que les unifique o marque el discurso, parecen incapaces de condenar creíblemente el asesinato. Si lo hacen, es con eufemismos. Pero ante un acto de terrorismo la tibieza no basta y eso se aplica a los dos bandos y a todos los atentados.

Tampoco ayudan unas bases que celebran en sus redes el asesinato y se revuelven contra la cancelación cuando les toca. Es la misma cancelación que fue su sello durante años. El free speech no tiene un límite matemático pero los gobiernos se retratan en su poca o mucha tolerancia a la sátira.  Y sorprende más que haya profesores que celebren públicamente el asesinato que famosos humoristas estirando una pretendida humorada...

Los republicanos, en su duelo, se reorganizan para seguir la tarea del movimiento que encabezó Kirk.  Logró introducirse en las universidades, un coto cerrado a los conservadores y lo hizo con mesas de debate bajo el letrero Prove me wrong, Demuestra que estoy equivocado. Sorprendió y aglutinó a miles de jóvenes que evidentemente estaban en esos campus... callados.

Los videos de sus encuentros con los estudiantes son interesantes. Muy, muy conservador, sus opositores le tacharon de racista y de fascista, ese manoseado epíteto que se ha desvirtuado desde su significado original hasta no servir ni como insulto. Fascista es el que mata a un opositor porque le molesta lo que dice, ni siquiera lo que hace. Y evidentemente los hay de izquierdas y de derechas.

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.