×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El mal

Cazar humanos en Sarajevo los fines de semana

Las guerras acumulan horrores. Y en el cerco de Sarajevo (1992-1996) se dieron todos los posibles. Ahora la Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre los turistas cazadores de humanos que supera la barbarie "habitual" en conflictos bélicos.  Turistas de fin de semana que practicaban en la guerra de Bosnia el tiro contra civiles pagando por pieza cobrada. Las mujeres embarazadas y los niños costaban más.

Los nazis alemanes provocaron el holocausto.  Los asesinatos selectivos de estos cazadores de fin de semana rezuman la misma perversidad cincuenta años después. La tesis de la banalidad del mal de Hannah Arendt, se queda corta.  Los asesinos no recibían órdenes, pagaban por matar como quien disfruta de un fin de semana en la playa. La deshumanización de la especie ya ha sido retratada en la película Saló o los 120 días de Sodoma, de Pasolini o en La Cacería, de Zobel.

Años 90 en Europa. Los cazadores, según las primeras denuncias, serían italianos, rusos, alemanes, españoles, franceses y algún norteamericano. Europeos que viven en democracias occidentales y son herederos de una cultura milenaria. Ciudadanos normales, seguramente. Ricos que podían costear el viaje, las armas y el soborno a los combatientes que les ubicaban en sus puestos.

La decisión de un escritor y periodista italiano de presentar en la Fiscalía de Milán 19 páginas con las pruebas ha movido a la justicia italiana a investigar. Deberán salir a la luz los nombres, como sabemos los de los jefes nazis y de los comunistas responsables de las matanzas del siglo 20.

Las guerras –incluye el terrorismo- provocan lo peor del ser humano. Cazar personas probablemente encabeza la lista de las depravaciones más abyectas. Parecería impensable en la Europa de final del siglo 20, pero para los que dudan: sí, el mal existe.

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.