×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Todos los caminos llevan a la tasa de cambio

La tasa de cambio es determinante de las variaciones en las reservas internacionales, y la TPM

El valor de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del BCRD solo superaron el valor de los depósitos en dólares del Sector Privado en las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) en 2 ocasiones, por apenas 1 mes, entre 1998 y 2016. 

Desde finales de 2016 las RIN inician un proceso acelerado de crecimiento. A diciembre 2019 las RIN crecieron en promedio un 13.2 %, mientras que los depósitos en dólares del sector privado sólo crecieron un 7.3 %. Las RIN también muestran mucha más variabilidad, mostrando caídas desde -11% hasta aumentos de 32 % en meses particulares. 

¿Cuáles factores explican esta variabilidad, aparte de los ingresos de divisas, generalmente por emisiones de deuda que el BCRD compra al gobierno a cambio de moneda nacional, y los pagos reglamentarios del servicio de la deuda y repatriaciones? 

Una comparación con la tasa de variación de la divisa, o devaluación, arroja más luz sobre su comportamiento y evidencia el costo de una política de control de tasa de cambio. Entre septiembre de 2019 hasta marzo de 2021 - cuando la tasa de cambio primero rompió la barrera del RD/USD 51.0 e inicia un periodo de devaluación interanual que no bajaba del 5.0% -, la devaluación mensual con el año anterior promedió 8.9 % (alcanzando un pico de 14.8 % en junio 2020). 

Aprovechando la reducida demanda para importaciones, el BCRD acumuló unos USD 3,500 millones, alcanzando un tope de más de USD 12,000 millones de RIN. Las compras de divisas sirvieron para inyectar circulante en pesos a una economía semi-estancada facilitando el manejo de la crisis. No por coincidencia, los depósitos del sector privado en dólares también aumentaron en USD 2,300 millones

Una tercera fase, de abril de 2021-2023 presentó una revaluación del peso el cual cayó de RD/USD 56.80 a 54.36. En este periodo, al resultar menos caras las compras de dólares, se acumularon otros USD 3,800 millones de RIN, alcanzando su máximo de USD 16,000 millones. La divisa barata también disparó las importaciones, así como las exportaciones y remesas. Durante este periodo los depósitos en dólares privados apenas acumularon USD 1,600 millones adicionales.

En los últimos dos años, sin embargo, el BCRD ha perdido USD 2,000 millones dos veces, coincidente con devaluaciones sobre el 6.0%. Así, las RIN cayeron a USD 13,000 millones para recuperarse a USD 15,000 millones y retornar de nuevo a USD 13,000 millones donde actualmente se encuentran. 

Podría decirse que, en general, pero muy marcadamente desde 2020, las RIN llevan tendencia inversa a la devaluación. Cuando se reduce la depreciación se acumulan más reservas internacionales, y cuando acelera la devaluación se pierden reservas, las cuales se inyectan al mercado para generar una sensación de abundancia. 

Por otro lado, cuando se desacumulan reservas internacionales, las compra el sector privado y las acumula como depósitos en dólares. Así, el saldo neto de los cambios en las RIN entre 2019 y 2025 es casi idéntico al saldo neto de cambios en los depósitos en USD de los entes privados en las OSD. 

Todo esto es muy lógico. Pero llama la atención que la acumulación de RIN se da en un contexto de balanza de cuenta corriente permanentemente deficitaria, a pesar del aumento de las remesas. Esta diferencia se suple con endeudamientos internacionales en la misma magnitud. Lo expuesto también explica la reciente decisión del BCRD de mantener invariable la tasa de política monetaria (TPM) ante el reciente rebrote de devaluación del peso, a dónde conducen todos los caminos.

TEMAS -

Economista Senior de firma Intelligent Economics.