×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Felipe Vl: "Actos aberrantes"

La condena unánime a los "actos aberrantes" en Palestina

La octogésima sesión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada el pasado mes de septiembre se convirtió en un clamor de justicia para Palestina, y de exigencia de renovación de ese organismo multilateral a los fines de que la mediación de conflictos sea más eficiente y eficaz.

Desde el rey Felipe Vl hasta el presidente de Colombia, Gustavo Petro­­ —dos pensamientos extremos—aprovecharon el escenario para reivindicar pedidos de justicia ante los "aberrantes actos" de genocidio perpetrados por la cúpula israelí contra la población civil en Gaza y Cisjordania.

Con su natural moderación, el monarca español fue contundente al reconocer el rol de principalía que tiene que seguir juagar la ONU, independiente de sus falencias, con el fin de preservar la paz mundial y ser ente de equilibrio frente los intereses geopolíticos.

Apeló a los principios de legalidad internacional y del respeto a los derechos humanos, extraviados en las guerras más recientes en Europa y Oriente Próximo:

 "Lo vemos también, en toda su crudeza, en Oriente Próximo, en Palestina, en la Franja de Gaza. No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas..., ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional".

Buena parte de los oradores de la cumbre de jefes de Estado plantearon la urgencia de introducir cambios en el sistema de las Naciones Unidas para que se adecúe a las necesidades actuales de un orden internacional radicalmente diferente a cuando surgió hace 80 años.

Fue categórico Felipe Vl respecto al tema de la justicia, cuando dijo:

 "España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes. Cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos, un pueblo que, cuando regresa a España –a Córdoba, a Toledo, a Sevilla, a Barcelona y tantos otros lugares- regresa a su casa; fue ese el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España. Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia".

Los repugnantes y vergonzosos actos de la cúpula sionista, que ha secuestrado la palabra al pueblo israelí, deben tener consecuencias. Quienes estén dispuestos a colaborar con actos de lesa humanidad cometidos contra civiles en Palestina tendrán que abstenerse al juicio inapelable de la historia.

El clamor del mundo a favor de dos Estados: Palestina y un pueblo de Israel seguro, lo resumió Felipe Vl con estas palabras:

 "La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel".

TEMAS -