×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Triunfo diplomático

Más allá de la retórica, la exitosa estrategia de Abinader en la crisis haitiana

Desde el asesinato de Jovenel Moïse y en la medida que se deteriora la situación política y social de Haití, el presidente Abinader aprovecha cada escenario multilateral y espacio que ofrece la diplomacia para reclamar a la comunidad internacional que vaya en el auxilio del vecino. La más reciente hace algunos días en la Asamblea General de la ONU.

Y aunque a veces parece que se nos hace ningún caso, se insiste, pues como bien dice el mandatario dominicano, este es el único país del mundo que no se puede dar el lujo de cansarse de bregar con Haití y sus sempiternos problemas. 

Pero cuando menos esperanzas había de que se consumara un esfuerzo multinacional para estabilizar ese país, con el mundo con los ojos sobre Gaza y Ucrania y sin espacio para ocuparse de ese trozo de isla carenciada, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas crea una misión para pacificar y estabilizar Haití. Una fuerza robusta con un mandato amplio que ofrece esperanzas de solución al problema, y cuyo nombre, Fuerza de Eliminación de Pandillas, representa una manifiesta declaración de intenciones.

Y sin pretender restar méritos a Panamá, país proponente, y a la potencia geopolítica detrás de la iniciativa, Estados Unidos, esta resolución es sin dudas un triunfo para la diplomacia dominicana. Pues en parte es el resultado del trabajo conjunto del cuerpo diplomático encabezado por el canciller Roberto Álvarez y los esfuerzos del mismo Presidente de la República, que incluso dirigió misivas a sus homólogos ruso y chino pidiendo apoyo, con lo cual se consiguió la abstención de dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad que en el pasado reciente habían utilizado su capacidad de veto para impedir la aprobación de propuestas similares. 

Pero además es para hacernos sentir muy orgullosos como dominicanos, ya que también es consecuencia de un proceso de diálogo y concertación de la dirigencia política apoyada por todo el tejido social y empresarial. Que demostraron que cuando se trata de asuntos con potencial de atentar contra la estabilidad del país, el interés colectivo se coloca muy por encima de las agendas personales o partidarias 

Los encuentros de Abinader con sus antecesores Hipólito, Leonel y Danilo, no sólo enviaron un mensaje claro y contundente de unidad nacional ante el desafío que representa la crisis del vecino, sino que también produjeron comunicaciones firmadas por los cuatro dirigidas a organismos multilaterales y jefes de estado de países que integran el Consejo de Seguridad, explicando la necesidad de intervención por parte de la Comunidad Internacional, ante el peligro de seguridad que representa para República Dominicano y la región el control que mantienen las pandillas sobre buena parte del territorio haitiano.

A pesar del historial de fracasos hijos de irresponsabilidades y faltas de apoyos, incluyendo la natimuerta Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití encabezada por Kenia, sólo nos queda esperar que en esta oportunidad las intenciones se traduzcan en acciones, que se cumplan los compromisos asumidos y que esta misión reciba el soporte necesario para poder desplegarse como fue concebida y cumplir sus objetivos. Al final la esperanza es lo último que se pierde.

TEMAS -