×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Disquisiciones lexicosemánticas

La evolución del español frente a los préstamos lingüísticos

Expandir imagen
Disquisiciones lexicosemánticas
La RAE admite que muchas palabras del español presentan doble acentuación válida, ya sea grave (llana) o aguda, sin cambio de significado. (FUENTE EXTERNA)

¿Cártel o cartel? ¿Béisbol o beisbol?

Estas palabras se inscriben entre las tantas que en la lengua española poseen dos acentuaciones válidas: una grave con acento gráfico y otra aguda con acento prosódico o carente de marca acentual.

1. ´Cártel ´/cartel. - «Voz procedente del alemán Kartell, según la define el DRAE es la "Organización ilícita que trafica con drogas o con armas. En español – aclara el precitado lexicón – son válidas tanto la acentuación etimológica aguda cartel, mayoritariamente en el ámbito hispánico, como la llana cártel, si bien se recomienda la primera...»

No sucede lo mismo cuando la palabra entraña el sentido de letrero, afiche o lámina de papel que se fija en la pared con fines publicitarios o informativosEn este caso primará la acentuación aguda, vale decir,siempre será ´cartel ´,nunca ´cártel ´.

Conviene aclarar que la Real Academia Española, entre ´cártel ´y ´cartel ´, para referirse a un "conglomerado comercial de negocios ilícitos", siempre ha preferido esta última, y es por ello que en una de las ediciones de su diccionario, la duodécima (1970), no se registra la primera de estas palabras, sino solamente cartel, entrañando esta los dos sentidos antes aludidos: "Organización ilícita que trafica con drogas o con armas" y "lámina o letrero que exhibe enla pared."

2. Béisbol/ beisbol

La misma doble acentuación válida para las palabras cártel y cartel, es válida también para las voces béisbol y beisbol. Acerca del contenido o valor léxicosemántico de uno y otro término, en el Diccionario panhispánico de dudas se lee lo siguiente: 

«Deporte en el que los jugadores han de recorrer ciertos puestos o bases de un circuito, en combinación con el lanzamiento de una pelota desde el centro de dicho circuito'. La voz inglesa baseball se ha adaptado al español con dos acentuaciones, ambas válidas. La forma béisbol, que conserva la acentuación llana etimológica, es la usada en España y gran parte de América; en cambio, en México, Centroamérica y el área caribeña se prefiere la forma aguda beisbol, salvo en Cuba y Puerto Rico, donde alternan por igual ambas acentuaciones...» (2005:91)

En resumen, en español abundan las voces de doble acentuación: grave y aguda. Entre otras, además de las comentadas, merecen citarse: chófer y chofer; fútbol y futbol. Las dos formas son lingüísticamente válidas. Sin embargo, no son pocos los hablantes que de manera impresionista prestigian o confieren valor a la primera e invalidan o descartan por completo y en todo momento el uso de la segunda.

TEMAS -

El autor es profesor universitario de Lengua y Literatura dcaba5@hotmail.com