×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Código que no debió ser

El Código Penal fue aprobado durante el fin de semana

El presidente Luis Abinader no esperó mucho para promulgar el Código Penal, aprobado el viernes en el Senado, luego de unos retoques finales en la Cámara de Diputados en una sesión que se prolongó hasta las 3 a.m. del jueves.

Se quedaron fuera las tres causales para el aborto, que fue bandera de campaña del presidente Abinader en el 2019 y se actualizó una pieza legislativa que databa desde 1884.

El presidente rechazó la carta pública que pedía la observación del documento y que fue firmada por su esposa Raquel y sus hijas, las cuales fueron recriminadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, por expresar su opinión sobre una ley que vulnera derechos básicos de las mujeres, que discrimina por culto, género, preferencia sexual y por otros temas. 

Pero de paso también es un Código Penal que censura... hasta en privado.

El artículo 310 de la ley 74-25, que tipifica el ultraje dice: Constituye ultraje el hecho de pronunciar palabras, amenazas, o enviar escritos, imágenes o cualquier tipo de objeto, o hacer estos, de modo no público, pero de carácter contrario a la dignidad personal y a la de las funciones que desempeña algún funcionario o servidor público. El ultraje será sancionado de quince días a un año de prisión menor y multa de dos a tres veces el salario que perciba, al momento de la infracción, el funcionario o servidor público que ha sido su víctima.

O sea, si en privado digo que un funcionario es ladrón, puedo ser sometido a la justicia, caer preso y/o ser multado.

En vez de pensar en un mejor Código Penal, se pensó en el "menos malo", y en algo que enseñar el 16 de agosto en el segundo discurso de su segundo mandato en el Congreso Nacional.

No será una rendición de cuentas, eso toca el 27 de febrero, pero sí oiremos sobre un Código Penal que no debió ser. En algún momento tenemos que cambiar.

TEMAS -

Dionisio Soldevila Brea es licenciado en Derecho y periodista desde 1998. Es jefe de Redacción de Diario Libre.