El sector minero y RD
Minería dominicana aporta RD$7,500 millones en impuestos en el primer semestre
En un Diálogo Libre publicado ayer, el presidente de la Cámara Minera y Petrolera del país, Martín Valerio, destacó cómo hasta el pasado mes de junio, la República Dominicana produjo exportaciones mineras por más de US$1,070 millones y que el aporte fiscal por dicho concepto superó los RD$7,500 millones, para un incremento de un 158.9 %.
Contradictoriamente, sin embargo, las compañías mineras del país encuentran constantes bloqueos para sus operaciones, sino pregúntenle a las mineras que explotan oro. Algunos proyectos tienen décadas esperando los permisos ambientales para determinar su factibilidad.
Ahora queremos explotar tierras raras, lo que no solo le daría recursos económicos al país sino también un poderío geopolítico muy importante.
¿En qué se fundamentaría la explotación de las tierras raras? En dos decretos: el 430-18, que crea la Reserva Fiscal Minera "Ávila", y el 453-24, que dispone la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom).
Todos estamos de acuerdo en que debemos proteger el medio ambiente y que debe ser una exigencia "Sine qua non", para la operación de cualquier proyecto.
Pero al mismo tiempo, como nación debemos decidir si realmente queremos explotar o no nuestros recursos naturales.
Ahora también nos hemos lanzado a buscar petróleo y parece que hay algunas reservas en diferentes zonas, principalmente en el sur. ¿Qué haremos con ellas? ¿Dejarlas sin tocar desde que alguien decida protestar?
Todavía seguimos pensando en pequeño y no nos atrevemos a ponernos los pantalones largos para tomar decisiones que impulsen con fuerza empresas productivas que generen parte de los recursos que tanta falta nos hacen para invertir, por ejemplo, en el gasto público.
Quizás si dejamos de actuar con miedo podríamos darnos cuenta de que tenemos la capacidad de hacer cosas muy grandes y relevantes... pero para eso necesitamos el valor que nos falta.