El aumento salarial
Debate salarial: ¿puede el sector privado sostener otro incremento?
Por tercera ocasión desde que asumió el Gobierno en 2020, el presidente Luis Abinader impulsa un aumento salarial en el sector privado no sectorizado. En esta oportunidad, la propuesta oficial es que las empresas privadas incrementen un 20% los salarios de sus empleados.
La Confederación Patronal de la República Dominicana ha respondido con una contraoferta de un aumento inmediato del 10%. En 2021 se aprobó un incremento del 14%, seguido de otro del 15% dos años después.
Si bien el Gobierno respalda su postura en el crecimiento del 5% del PIB y en proyecciones de estabilidad económica, en un sistema de libre mercado los aumentos salariales deben ser resultado de la oferta y la demanda, no de la imposición estatal. La capacidad de pago de las empresas y la productividad laboral deben ser factores determinantes en cualquier ajuste.
Intervenir en la fijación de salarios puede afectar la competitividad del sector privado, generar distorsiones en el empleo e incluso incentivar la informalidad. Por ello, es fundamental que el proceso sea guiado por las condiciones del mercado y el acuerdo entre empleadores y trabajadores, sin presiones gubernamentales.
La comisión tripartita se reunirá nuevamente hoy al mediodía en busca de un consenso que garantice equilibrio y sostenibilidad para todas las partes involucradas.