×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Regulación necesaria

Las plataformas digitales de alquiler a corto plazo deben ser reguladas en el país

El auge del turismo digital ha transformado la forma en que las personas viajan, generando nuevas dinámicas económicas en países como el nuestro.

Plataformas como Airbnb y Booking han democratizado el hospedaje, permitiendo a miles de propietarios ofrecer sus espacios a turistas internacionales. Sin embargo, la falta de una regulación clara para estas plataformas plantea desafíos profundos en términos de equidad, competencia, recaudación fiscal y planificación urbana.

En países como España, Francia o Portugal, donde el turismo representa una parte sustancial del PIB, los gobiernos han tomado cartas en el asunto, limitando el número de alquileres por zona. Aquí, en cambio, el crecimiento acelerado de estas plataformas ha sucedido en un vacío legal.

Mientras los hoteles tradicionales cumplen con rigurosas exigencias fiscales, sanitarias y laborales, muchos alojamientos ofertados en línea operan sin supervisión estatal, generando competencia desleal. El Estado no puede darse el lujo de seguir ignorando los efectos de la economía digital en su entramado urbano y fiscal.


TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.