Estrategia con visión y pies en la tierra
Estrategia Nacional: un plan para el turismo sostenible y el progreso duradero
La presentación de una nueva Estrategia Nacional basada en propuestas concretas es un paso que merece reconocimiento. No se queda en la retórica: regula el hospedaje informal, mejora la conectividad vial en polos turísticos como Punta Cana, Bávaro y Verón, y simplifica trámites migratorios y aduanales. Es un enfoque moderno, realista y en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que recoge reclamos históricos de sectores productivos y comunitarios.
Particularmente valiosa es la apuesta por la formalización del sector artesanal. La creación de escuelas de artesanía para integrar a los productores informales no solo dignifica oficios y saberes, sino que proyecta al mundo la identidad creativa dominicana. Es desarrollo económico con rostro humano.
La meta de un crecimiento turístico sostenible del 6 % anual, enmarcada en Meta RD 2036, encuentra aquí un soporte tangible. No se limita a construir infraestructuras: fomenta una economía responsable, diversificada y competitiva.
Es alentador ver un plan que combina visión y estructura, inclusión e innovación. Si logra escapar a la trampa de la improvisación y la discontinuidad, esta estrategia puede sentar las bases de un progreso duradero, capaz de trascender los ciclos políticos y consolidar un modelo de desarrollo que mire lejos sin olvidar a los de cerca.