×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La salud mental, deuda de la modernidad

La salud mental es uno de los grandes olvidos de la sanidad pública dominicana

La salud mental es uno de los grandes olvidos de la sanidad pública dominicana. En los hospitales, los llamados pabellones psiquiátricos son apenas paredes desnudas, sin recursos ni dignidad, como si bastara con encerrar al enfermo para resolver un drama que es social antes que individual.

El estigma persiste. La depresión, la ansiedad o la esquizofrenia se esconden bajo prejuicios que reducen al paciente a una etiqueta. Mientras tanto, el Estado opta por respuestas fáciles, estadísticas maquilladas, programas incompletos. Y la herida se abre cada día más.

La modernidad, con su vértigo de estímulos, su estrés permanente y la fragilidad de los vínculos, multiplica los trastornos conductuales. El ruido de las ciudades, la presión del trabajo, el desempleo y la inseguridad erosionan la serenidad necesaria para sostener la vida. Así, la mente se quiebra, y con ella, el tejido social.

No se puede hablar de desarrollo humano sin atender la salud mental con la misma seriedad que la física. El costo de la desatención no es invisible: se mide en suicidios, en familias desgarradas, en ciudadanos atrapados en el silencio de su dolor. El país no puede seguir dándole la espalda a esta deuda impostergable.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.