Buena noticia
La Fed abre la llave, llegan mejores tiempos para el crédito y las finanzas
La decisión de la Reserva Federal de iniciar los recortes en su tasa de interés abre una ventana de alivio en un entorno internacional que ha resultado particularmente hostil para economías abiertas y dependientes como la dominicana. Durante meses, las altas tasas encarecieron el costo del crédito, encogieron el margen de maniobra de los países en desarrollo y aumentaron la presión sobre las monedas locales. Ahora se abre la posibilidad de un ciclo más favorable.
Para la República Dominicana, una reducción sostenida en el costo del dinero en Estados Unidos abarata el acceso a financiamiento externo y mejora las perspectivas de colocar deuda en los mercados de capital a tasas más competitivas. También fortalece la posición cambiaria. Si el ahorro en dólares pierde atractivo, se alienta la confianza en la moneda local.
El impacto puede sentirse en las remesas, si la baja de tasas dinamiza el empleo y el consumo en Estados Unidos; y en las exportaciones, si el crecimiento económico de ese país se vigoriza con mayor demanda de bienes. Incluso el turismo podría recibir un estímulo indirecto si los hogares norteamericanos cuentan con un respiro financiero.
Es, en suma, un impulso que llega tras años cuesta arriba. Ojalá sea el inicio de un ciclo más benigno para el país.