RD mejora en lucha contra la trata
La República Dominicana ascendió de categoría en el informe sobre trata de personas del Departamento de Estado de EE. UU., un logro que el presidente Luis Abinader atribuye a políticas públicas sostenidas
La República Dominicana ha sido ascendida en el reporte anual sobre trata de personas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, según anunció el presidente Luis Abinader en "La Semanal con la Prensa", y no es un logro menor. En un contexto regional marcado por retrocesos en derechos humanos, migración forzada y crimen organizado, este ascenso envía una señal clara: las políticas públicas, cuando se sostienen en el tiempo, pueden marcar la diferencia.
El reconocimiento, sin embargo, no debe confundirse con meta alcanzada. La trata de personas es uno de los delitos más complejos y dolorosos, donde convergen mafias transnacionales, vulnerabilidad social y complicidad institucional. Combatirla requiere voluntad política, coordinación efectiva, recursos permanentes y una sensibilidad humana que ponga a la víctima en el centro.
El país ha dado pasos importantes: fortalecimiento de la Mesa Interinstitucional contra la Trata, campañas de prevención, cooperación internacional y mejoras en la identificación y asistencia a las víctimas. Pero persisten desafíos, desde la corrupción hasta la fragilidad institucional, que amenazan con revertir avances.
Ya antes la República Dominicana ocupó la categoría 2 y la perdió. Con un esfuerzo sostenido, puede mantenerse, no como motivo de vanagloria, sino como testimonio de que los derechos humanos son y seguirán siendo una prioridad nacional.