¿Quién los cuida?
La deuda del Estado con los hijos e hijas de víctimas de feminicidio
Entre 2016 y 2024, más de mil niños y niñas quedaron huérfanos en la República Dominicana como consecuencia directa de la violencia machista que le arrebató la vida a más de 700 mujeres. Los feminicidios se han convertido en una tragedia persistente que no solo cobra vidas, sino que deja secuelas profundas en quienes sobreviven.
La pregunta es inevitable: ¿quién cuida a estos niños y niñas que pierden a sus madres y quedan marcados por un nivel de agresión tan violento? El Estado debe garantizar un seguimiento cercano, integral y sostenido para estos sobrevivientes, pero como sociedad también debemos reflexionar sobre el rumbo que estamos tomando.
La falta de atención a las víctimas indirectas de los feminicidios representa una deuda institucional y moral. Si no se interviene con urgencia, el país corre el riesgo de reproducir ciclos de violencia, abandono y desprotección.
Es necesario generar más programas sociales que orienten a hombres y mujeres para frenar las agresiones físicas y verbales, y generar una real política pública que ayude a la prevención de estos delitos.
