×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Las consideraciones del FMI

El FMI pide a República Dominicana blindarse contra desastres y debilidades

El informe del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional redleja, por un lado, la solidez de un país que ha sostenido el crecimiento, preservado la estabilidad de precios y fortalecido sus instituciones económicas durante dos décadas. También aclara que ese desempeño no garantiza inmunidad frente a los desafíos que se asoman.

El FMI proyecta que la economía retomará su impulso, con un crecimiento de 3 % en 2025 y 4.5 % en 2026, apoyado en la política monetaria, la recuperación del crédito y un turismo que vuelve a expandirse. La inflación permanecería dentro del rango meta y el sistema bancario mantiene su solidez. Son logros que merecen reconocimiento.

Sin embargo, el Directorio Ejecutivo insiste en que el país debe atender con urgencia sus vulnerabilidades. La primera es estructural: "somos altamente frágiles ante los desastres naturales". Por eso exige fortalecer la gestión de riesgos, integrar la variable climática en la política fiscal y cumplir, sin dilaciones, los compromisos del Pacto Eléctrico.

La segunda es institucional. Se requiere mayor eficiencia del gasto, una estrategia de ingresos de mediano plazo y reformas laborales, educativas y de gobernanza que permitan avanzar hacia la meta de ingreso alto.

Celebrar los avances no debe eclipsar las advertencias. Ignorarlas sería un costo que la República Dominicana no puede permitirse.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.