×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Día de la Institucionalidad

Archivo General de la Nación lidera emotiva conmemoración de los 60 años de Abril

El pasado jueves, 30 de enero, en reunión celebrada por el Patronato del Archivo General de la Nación con el propósito de aprobar su programa de actividades para 2025, se mencionó que en el año en curso se cumplirían 60 años de la Revolución de Abril, como en efecto se acaban de cumplir, y se propuso que la efeméride merecía ser recordada con el fasto apropiado de acuerdo con su importancia histórica.

De inmediato, todos los participantes aprobaron la moción y sugirieron diversas ideas para conmemorarla, entre ellas efectuar una exposición fotográfica en el Parque Independencia de Santo Domingo que incluyera la participación que tuvieron diversos segmentos sociales, así como celebrar un ciclo de conferencias para edificar a los más jóvenes sobre aquellos hechos.

El director del AGN, Roberto Cassá, ofreció todos los medios disponibles de su institución para la conmemoración. Y Rafael Báez Pérez (Cucullo), miembro del patronato del AGN y uno de los comandantes constitucionalistas que defendieron el honor de la patria, se ofreció a coordinar conferencias en recuerdo de estos acontecimientos.

El asunto encontró terreno fértil y otras instituciones se unieron a esta iniciativa, o quizás ya las habían previsto. Y entre todos se preparó un denso y valioso programa que acaba de ejecutarse con gran éxito.

Mientras escribía este texto recibí una nota de Edwin Espinal, también miembro del patronato, sugiriendo que la exposición fotográfica sobre los 60 años de aquella revolución sea exhibida en Santiago, colocada en la verja que rodea al Gran Teatro del Cibao, con la novedad de que incluya documentación sobre los episodios acaecidos en el hotel Matum, idea que tramité y espero que se realice, con independencia de que se traslade también a otras regiones del país.

Cumplidos los 60 años de la revolución, contemplo con satisfacción la profundidad y pertinencia de los actos que fueron realizados. En ese sentido, pude asistir al panel titulado Los comandos y el papel de la mujer en la Revolución de Abril, celebrado en la Biblioteca Nacional, moderado por Rafael Pérez Modesto, con la participación de Rafael (Fafa) Taveras, Teresa Espaillat, Sagrada Bujosa y Rafael (Cucullo) Báez.

Las intervenciones de los panelistas fueron memorables. Es afortunado que hayan sido grabadas y se encuentren disponibles en el canal youtube del AGN.

Rafael (Fafa) Taveras describió la forma como pasó a colaborar con Francisco Alberto Camaño Deñó, quien previamente lo había reprimido en el transcurso de una manifestación del movimiento 14 de Junio. Y lo hizo luego de que, el 27 de abril, el embajador de los Estados Unidos prácticamente desahuciara con sus palabras a los constitucionalistas, lo que los llevó, en un arranque de dignidad, a dirigirse al puente Duarte para enfrentar e impedir la penetración de las fuerzas regulares. 

Teresa Espaillat ofreció testimonios elocuentes de la implicación de la mujer dominicana en diversos aspectos de la revolución, brindando apoyo logístico y moral, pero también participando en acciones bélicas.

Sagrada Bujosa relató el papel que jugó, a la par que otras mujeres, ofreciendo servicios para trasladar armas al interior, y, en su caso, tratar de montar un levantamiento armado en San Francisco de Macorís, como en efecto ocurrió.  

Y Cucullo Báez hizo un relato pormenorizado de la organización de los comandos en la parte norte de Santo Domingo, y mencionó los nombres de sus principales integrantes para que el velo del tiempo no los oculte. E hizo un importante y oportuno llamado a instaurar el día de la Institucionalidad, en honor a la Revolución de Abril.

Esto así, sin olvidar que el reclamo más contundente surgió de las filas del 14 de Junio, y se plasmó en el movimiento llamado Las Manaclas, cuyos integrantes, dirigidos por Manuel Aurelio Tavares Justo, ascendieron en diciembre de 1963 a las altas montañas de Quisqueya, sublimizaron sus sentimientos por una patria más ordenada, marcaron el camino del respeto a la institucionalidad democrática y ofrendaron sus vidas a cambio de labrar con su ejemplo el porvenir del pueblo dominicano.

Existen tres efemérides que se celebran con solemnidad, cada una de las cuales tiene la consideración de fiesta nacional: Independencia (27 de febrero), Restauración (16 de agosto), Libertad (30 de mayo). Bien podrían las autoridades hacer aprobar por ley o disponer por decreto una cuarta dimensión, y consagrar el 24 de abril como día de la institucionalidad democrática.

En efecto, su camino ya está regado por sangre de nuestros grandes patriotas, pero aun requiere ser pavimentado con materiales nobles y duraderos hasta su total consolidación.

TEMAS -

Eduardo García Michel, mocano. Economista. Laboró en el BNV, Banco Central, Relaciones Exteriores. Fue miembro titular de la Junta Monetaria y profesor de la UASD. Socio fundador de Ecocaribe y Fundación Siglo 21. Autor de varios libros. Articulista.