Centro Futuro, un ejemplo
La revolución educativa que florece en Cristo Rey

Me invitaron a observar una modalidad educativa que funciona en el barrio Cristo Rey. De entrada, encontré un local moderno, bien instalado, limpio y organizado, ubicado en el corazón del barrio: Nicolás de Ovando, casi esquina con la Ortega y Gasset. Allí opera el Centro Futuro, una iniciativa innovadora que crea espacios para la formación técnico-profesional de jóvenes de esa localidad y de otros sectores del Distrito Nacional.
Al final de mi recorrido por el local —y tras recibir informaciones de su directora, Claudia Zarante, así como conversar con los maestros, observar la dinámica de las clases y a los alumnos y alumnas que las reciben— concluí que, si en cada municipio del país existiera un Centro Futuro, el presidente Abinader y su Fuerza de Tarea no tendrían que reunirse cada lunes para analizar el nivel de delincuencia. Este disminuiría por sí solo en la medida en que se amplíen estos centros y acojan a un mayor número de estudiantes.
El centro fue inaugurado por la alcaldesa Carolina Mejía en octubre de 2024. Desde entonces, 453 alumnos se han graduado en las distintas áreas de aprendizaje. Los jóvenes egresados, en su mayoría provenientes de grupos vulnerables, salen preparados para insertarse en el mundo laboral o emprender proyectos propios, con acceso a un mejor futuro y alejados del delito y de las bandas barriales.
Se trata de un esfuerzo conjunto con instituciones aliadas como Cincinatus, DUSA, INFOTEP, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja). Cuenta con equipos educativos provenientes de entidades públicas y privadas que ofrecen docencia mediante una metodología innovadora basada en realidad virtual (robots y oráculos), con facilitadores desde Canadá, Nueva York y Buenos Aires. Además, aplica metodologías de e-learning y una política de "cero papeles" en todas sus actividades, tanto administrativas como académicas, según nos explicó la directora. La enseñanza es completamente gratuita: los alumnos no deben aportar nada económicamente.
Esta iniciativa es única en el Distrito Nacional. Anteriormente, no se había implementado en ningún sector ni replicado en otro barrio. Centro Futuro es una dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional y funciona como un centro de capacitación al servicio de los jóvenes de Cristo Rey y zonas aledañas. Su finalidad es dotarlos de las herramientas y habilidades técnicas necesarias para insertarse en el ámbito laboral y emprendedor, a través de pasantías, diplomados, foros y talleres impartidos por las instituciones aliadas.
La visión inicial que motivó a la Alcaldía a construir el centro en ese sector fue ofrecer bienestar y formación a jóvenes de grupos vulnerables, brindándoles acceso a un mejor futuro mediante oficios técnicos. El programa está dirigido a jóvenes y mujeres de escasos recursos, entre 20 y 42 años, residentes en el barrio.
El centro destaca por su originalidad al agrupar instituciones privadas y públicas de alta reputación educativa, las cuales responden a necesidades detectadas mediante grupos focales realizados por personal especializado.
La diversidad de capacitaciones disponibles permite a los estudiantes elegir según sus habilidades, intereses y competencias.
La creación del centro no fue producto del azar, sino resultado de un estudio social realizado en diversos sectores, utilizando la técnica de "focus groups" o grupos focales con juntas de vecinos, líderes comunitarios y religiosos, amas de casa, jóvenes y representantes culturales. Así se logró consensuar los deseos y opiniones de la comunidad con el interés del Ayuntamiento de abrir un espacio de instrucción para los jóvenes.
El presupuesto está a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional, que cubre el personal y los gastos administrativos. Las instituciones aliadas se encargan del cuerpo docente y de las capacitaciones.
(Continuará)