×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La mirada en la zona fronteriza

La crisis haitiana redefine la frontera de República Dominicana

Expandir imagen
La mirada en la zona fronteriza
El diálogo nacional sobre la crisis haitiana y su impacto en República Dominicana culminó con acuerdos entre el gobierno, expresidentes y sectores del Consejo Económico y Social (CES). (ARCHIVO)

Luego de varias semanas de trabajo junto a las distintas delegaciones conformadas por representantes del presidente de la República, los expresidentes y los sectores que forman parte del Consejo Económico y Social (CES), hemos arribado con éxito al final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

Un espacio matizado por la concertación de ideas expuestas por las distintas delegaciones lo cual permitió contrastar puntos de vistas divergentes, unificar ideas y lo más importante, concentrar una representación de la ciudadanía a pensar, analizar, reflexionar y proponer acciones para superar las repercusiones que tiene la crisis haitiana tanto en la zona fronteriza como en el resto del país.

Si hacemos un recuento histórico de lo que ha sido la zona fronteriza podemos observar la existencia de un territorio olvidado y alejado; por un lado, olvidado del centro de las políticas públicas Estatales dejando a los residentes de este territorio como sujetos marginados del desarrollo y por otro lado mucho más alejada que la distancia física que nos separa de la capital de la nación dominicana, situando este espacio como el patio trasero donde termina la República Dominicana.

Sin embargo, uno de los resultados más importantes de este Diálogo ha sido focalizar la mirada de todo el país en la zona fronteriza; una mirada que nos ha permitido analizar su superficie destacando fortalezas y debilidades, conocer el potencial de su gente y destacar las oportunidades que acompañan cada rincón. Un ejercicio que nos permitió definir propuestas en conjunto para impulsar el ordenamiento de esta importante zona constitucionalmente estratégica y así convertirse en un escudo para reducir en nuestro país los efectos negativos de la crisis en Haití.

El cierre de esta primera fase orientada a propiciar consensos en seis temas: i) migración, ii) comercio bilateral, iii) desarrollo de comunidades fronterizas, iv) seguridad nacional, v) relaciones internacionales y vi) asuntos laborales; refuerza la necesidad de robustecer la atención focalizada que se le presta a la zona fronteriza de la República Dominicana, para que la misma deje de ser el lugar donde termina el país y se convierta en la zona donde comienza la Patria. 

La atención focalizada impulsará el desarrollo de la zona fronteriza como columna estructural de una transformación inteligente en este territorio estratégico y esto se logrará continuando la diversificación de nuevos sectores productivos para pasar de una economía centrada en la agricultura y el comercio, hacia el desarrollo de otros sectores como el turismo, la agroindustria, la gestión portuaria, el desarrollo industrial y el logístico. De igual manera amerita que la inversión pública continúe su ritmo ascendente y que la misma sea localizada de forma estratégica para apalancar proyectos que propicien la participación del sector empresarial. Una nueva zona fronteriza que produzca un nuevo capital humano, en respuesta a la demanda de los sectores productivos; atendiendo a los servicios públicos derivados de los nuevos asentamientos humanos que albergarán la población que retornara a las demarcaciones fronteriza y que se convertirán en centinelas de la Patria y guardianes del territorio.

Sin lugar a duda, la mirada puesta en la zona fronteriza es la respuesta estructural a la construcción de una nueva era para este territorio para elevar la calidad de vida de sus residentes y enfrentar los dardos de una crisis en el pueblo haitiano que por el momento no tiene fecha de conclusión. 

TEMAS -