×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Del bate al contrato: la asesoría legal que necesitan los prospectos

Firmar con las Grandes Ligas sin abogado, un riesgo que muchos dominicanos ignoran

Expandir imagen
Del bate al contrato: la asesoría legal que necesitan los prospectos
La República Dominicana es el principal productor de talento para las Grandes Ligas, pero muchos jóvenes y sus familias desconocen los riesgos legales al firmar contratos. (SHUTTERSTOCK)

La República Dominicana sigue siendo el mayor semillero de talento para las Grandes Ligas. Cada año, jóvenes de todo el país firman contratos con organizaciones de la MLB, cambiando su vida y la de sus familias. Pero junto a la emoción de la firma hay una realidad que muchos pasan por alto: lo que se firma no es solo un papel, es un compromiso legal que puede definir, o incluso poner en riesgo, el futuro del jugador.

Por eso, contar con un abogado no es un lujo, es una necesidad. No se trata de dar una ojeada al contrato, sino de leerlo con cuidado, entenderlo y explicar cada punto en un lenguaje que la familia pueda comprender.

Bonos de firma, obligaciones con academias, términos de exclusividad, mecanismos de resolución de conflictos y disposiciones fiscales están ahí, escondidos entre párrafos largos, muchas veces en inglés y con palabras que suenan a otro idioma, aunque estén en español.

Firmar sin una revisión legal puede abrir la puerta a problemas muy serios. Y no hablo solo de malentendidos: hablo de abusos, incumplimientos y pleitos que después se vuelven largos y costosos. Pasa más de lo que se cree.

Algunos prospectos terminan atados a precontratos con academias o intermediarios que les quitan una parte enorme de su bono.

En otros casos, los contratos principales tienen cláusulas de rescisión confusas o exigencias que ni siquiera cumplen con las leyes locales. Eso significa retrasos en pagos, conflictos y, en ocasiones, demandas. Y todo por la emoción de "asegurar la firma" sin haber consultado primero con un abogado.

Lo más importante: la labor jurídica no termina el día que el prospecto estampa su firma. En realidad, ahí es donde comienza el verdadero trabajo.

Hay que asegurarse de que cada obligación del equipo y del jugador se cumpla, vigilar los plazos de pago, revisar cualquier cambio al contrato y confirmar que todo se haga según las leyes dominicanas y las reglas de la MLB.

Y no podemos dejar de hablar de impuestos. Muchos prospectos reciben una cantidad de dinero que nunca imaginaron, pero sin la orientación adecuada terminan con deudas fiscales o enfrentando problemas con la Dirección General de Impuestos Internos. Todo por no haber planificado desde el inicio.

A esto hay que sumarle algo de lo que casi nadie habla: proteger el dinero. Para muchos jugadores, es la primera vez que ven tanto dinero junto. Las carencias de toda una vida, la presión de familiares y amigos y los malos consejos pueden llevarse de encuentro ese bono en cuestión de meses.

Ahí la asesoría legal vuelve a ser clave. No solo para cuidar el contrato, sino para ayudar a crear un plan, formalizar inversiones, abrir cuentas y fideicomisos si hace falta, y blindar el patrimonio del jugador frente a quienes podrían querer aprovecharse.

También está el rol de los padres y tutores. No basta con "acompañar al muchacho" a firmar. Su conducta y sus decisiones pesan en la carrera del prospecto. La escuela enseña mucho, pero no lo suficiente para afrontar el mundo de Grandes Ligas.

Hace falta rodearse de profesionales de verdad: abogados, contadores, asesores financieros. No es solo para leer papeles, es para darle al jugador la tranquilidad de saber que su esfuerzo se convertirá en estabilidad y crecimiento, no en problemas.

Un contrato puede abrir las puertas de las Grandes Ligas, pero solo una buena asesoría legal puede mantenerlas abiertas. Porque la firma no es el final del camino. Es apenas el comienzo de una historia que, si se maneja con cuidado, protegerá no solo al jugador, sino también a su familia y todo el esfuerzo que les tomó llegar hasta allí.

TEMAS -

El autor es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y magíster en Derecho Administrativo y Regulación Económica por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Puede ser contactado vía correo electrónico en: Josedelgadolegal@gmail.com