×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La cultura geriátrica dominicana

Mieles del poder, por qué los líderes dominicanos no sueltan la silla

Expandir imagen
La cultura geriátrica  dominicana
Los líderes dominicanos no sueltan la silla. (SHUTTERSTOCK)

La cultura del retiro no parece ser parte de la idiosincrasia  dominicana ni estar en sus genes, la idea de dejar que otros más jóvenes y quizás con mayor capacidad, tomen la antorcha del relevo; parece aterrar a algunos ungidos que entienden que nacieron para dirigir  ciertas entidades. 

Para aterrizar en lo planteado, solo habría que ver quiénes son los que dirigen los principales  gremios profesionales y sindicales  del país o cuántas veces han ocupado el cargo: Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero; Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo; Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez y si pensamos en las centrales sindicales, sus titulares han estado allí  desde esa época en que muchos de nosotros andábamos corriendo  en "samurai" por las calles de nuestros pueblos:  Confederación  Autónoma  Sindical  Clasista; Gabriel del Río, Central Nacional de Trabajadores Dominicanos; Jacobo Ramos y el Consejo Nacional de la Unidad Sindical que preside Rafael (Pepe) Abreu, los tres veteranos gremialistas fueron pensionados por el presidente Abinader en 2021 pero continúan en sus funciones.  

Lo mismo pasa en el Congreso y en las alcaldías, muchos llegan jóvenes,  pero mientras respiran,  aspiran. En las elecciones de 2024, finalmente salió  del Congreso Máximo Castro  Silverio,  tenía  38 años  como diputado, 79 de edad y buscaba  ser senador de Santiago.  

Y para reforzar la cultura geriátrica dominicana, muchas organizaciones políticas están  dirigidas por "consejos de ancianos", mientras que otras tienen cargos vitalicios como el oficialista Partido Revolucionario Moderno que eligió  a Andrés  Bautista García  como  "presidente ad vitam"... ¿podría  existir  algo menos moderno? 

Contrario a los políticos de países  desarrollados dónde un revés electoral, los lleva a  renunciar de forma automática,  los de aquí se aferran al cargo,  colocan a sus peones en puestos  claves  y secuestran  la democracia  interna; si quieren un ejemplo, bastaría pensar en cualquiera  de las 34 parcelas electorales que hay en el país.   

Comprendo las bondades que generan los cargos, la dulzura de las mieles del poder, pero es necesario fomentar una cultura del relevo en la sociedad, no hay que estar  moribundo para comenzar a escribir sus memorias, ni para coger una mecedora  y dedicar tiempo a los nietos.

TEMAS -

Periodista dominicano, egresado de la UASD,  con experticia en temas culturales,  políticos e investigación. Amante del ajedrez, de la filosofía y de las canciones que desempacan las neuronas.