Gobierno asegura RD superó una de sus metas de reducción de emisiones
Con sus recursos, el país alcanzó un 11% de recorte de emisiones hacia 2030, cuando solo se había propuesto un 7%, informó Max Puig

El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, aseguró que la República Dominicana superó la meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, financiada con fondos internos (públicos y privados). Esta meta fue trazada en sus compromisos climáticos (NDC-RD2020) para el año 2030.
El funcionario se expresó en esos términos al participar en la Cumbre Climática 2025, convocada por Brasil en el marco de la Asamblea General de la ONU, realizada ayer miércoles.
Puig recordó: "En 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27 % para 2030. Un 7 % de esa meta debía cubrirse con recursos internos".
"Sin embargo, con esfuerzo nacional ya hemos logrado una reducción del 11 %, lo que significa que hemos superado en más de un 50 % la meta autoasignada, sin esperar financiamiento externo para lograrlo y en la mitad del tiempo previsto", afirmó.
Un comunicado de la entidad señala que el vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático explicó que este resultado demuestra la capacidad de la República Dominicana para movilizar recursos internos, integrar la acción climática a la planificación y al presupuesto nacional, y generar confianza en la inversión privada.
"No vemos la acción climática como un gasto, sino como una inversión en nuestro futuro", dijo.
¿Qué contemplan los nuevos compromisos climáticos?
Con miras a la próxima COP30 en Brasil, Puig adelantó que la nueva NDC 3.0 del país contempla un potencial de reducción de casi 10 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, con una inversión estimada superior a 9,300 millones de dólares.
"Podemos movilizar financiamiento interno, pero necesitamos acompañamiento y cooperación internacional para alcanzar todo nuestro potencial", puntualizó.
El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático resaltó que este esfuerzo se enmarca en la MetaRD2036, que busca duplicar el PIB per cápita hacia 2036 con un crecimiento compatible con la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática.
"Cada dólar invertido en acción climática en un país en desarrollo no solo reduce emisiones, sino que también salva vidas, estabiliza economías, fomenta la innovación y construye prosperidad compartida", afirmó Puig.
La Cumbre Climática 2025 reunió a representantes de 121 países, incluidos 40 jefes de Estado y de Gobierno, además del secretario general de la ONU, António Guterres.