El primer eclipse lunar de 2025 será en marzo
Conoce el día, hora y los lugares en los que este espectáculo celestial será visible

El 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno nos regalará un fenómeno impresionante: un eclipse total de la Luna. Este evento astronómico será visible en gran parte del mundo, incluyendo América, Europa y algunas regiones de África.
En España, se podrá apreciar en su totalidad desde el centro y oeste de la península, así como en las islas Canarias, Ceuta y Melilla. En el este peninsular y Baleares, solo será posible observar la fase parcial antes de que la Luna se oculte.
Horarios y visibilidad
De acuerdo con la NASA, el eclipse comenzará la noche del 13 de marzo y alcanzará su punto máximo en la madrugada del 14 de marzo. En España, la fase total será visible en las regiones mencionadas hasta que la Luna se oculte en el horizonte.
En América, el eclipse será visible en toda su plenitud, lo que permitirá disfrutar del evento sin interrupciones. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden observarse sin ningún tipo de protección especial para la vista.
¿Qué es un eclipse total de Luna?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone completamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite. Sin embargo, la Luna no desaparece de la vista, sino que adquiere un característico tono rojizo, lo que le ha valido el nombre de "Luna de Sangre".
Este fenómeno se debe a la dispersión de Rayleigh, un proceso en el cual la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y desvía las longitudes de onda más cortas, dejando pasar solo las tonalidades rojizas.
El último eclipse lunar antes del de marzo de 2025 ocurrió en 2024, aproximadamente un año y medio antes. Este tipo de eventos se dan con cierta regularidad, pero cada uno es único en su visibilidad y condiciones atmosféricas.
El eclipse del 14 de marzo de 2025 promete ser un espectáculo inolvidable para los amantes de la astronomía y el público en general. ¡No te lo pierdas!
Consejos para apreciar el eclipse
Para disfrutar al máximo de este evento astronómico, aquí algunos consejos:
- Buscar un lugar con poca contaminación lumínica: Las zonas alejadas de la ciudad permiten una mejor visualización del eclipse.
- Observar a simple vista o con binoculares: no es necesario ningún equipo especial, aunque unos binoculares pueden mejorar la experiencia.
- Consultar el pronóstico del tiempo: Un cielo despejado es clave para una buena observación.
- Capturar el momento: Si deseas fotografiarlo, usa una cámara con ajustes manuales y un trípode para evitar imágenes borrosas.