×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
barco
barco

¿El arca de Noé? Científicos estudian una extraña formación rocosa con forma de barco

Un equipo internacional analiza una estructura con dimensiones similares a las descritas en la Biblia, pero no hay pruebas concluyentes de un hallazgo arqueológico

Expandir imagen
¿El arca de Noé? Científicos estudian una extraña formación rocosa con forma de barco
Vista aérea de la formación geológica de Durupinar, en Turquía, cuya estructura con forma de barco ha reavivado el debate sobre la posible ubicación del Arca de Noé (FUENTE EXTERNA.)

Una formación geológica con forma de barco, ubicada en la región de Durupinar, en Turquía, ha vuelto a despertar un viejo debate sobre la posible ubicación del Arca de Noé. El sitio, situado a unos 30 kilómetros del monte Ararat —donde según el relato bíblico descansó la mítica embarcación tras el diluvio—, está siendo objeto de estudio por parte de un equipo internacional de científicos, aunque aún no hay evidencia que permita afirmar un hallazgo arqueológico. 

La formación, mide 168 metros de longitud, se asemeja a las dimensiones del Arca descritas en el Génesis: 300 codos de largo (aproximadamente 157 metros), 50 de ancho y 30 de alto.

Según los científicos, está compuesta en gran parte por limonita, un mineral de hierro, y presenta una silueta simétrica que ha captado la atención de creyentes y escépticos por igual. 

El estudio es resultado de una colaboración entre la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Agri Ibrahim Cecen (Turquía) y la Universidad Andrews (Estados Unidos). Los investigadores tomaron 30 muestras de suelo y roca de distintas capas de la formación, que revelaron la presencia de materiales arcillosos, sedimentos marinos y restos óseos de especies acuáticas. 

En un artículo científico citado por La Nación de Argentina, el equipo sostiene que la región habría estado cubierta de agua hace unos cinco mil años, en pleno período Calcolítico (entre el 3500 y el 5000 a. C.), un lapso que varias teorías asocian con un posible evento catastrófico regional. 

"Esta región albergó vida y en algún momento estuvo bajo agua, lo que refuerza la posibilidad de un evento hídrico de gran magnitud", señala el informe. No obstante, advierten que no se ha encontrado madera fosilizada ni ningún elemento artificial que permita asociar la formación con una construcción humana. 

¿Será el Arca de Noé?

Mientras algunos sectores religiosos interpretan el hallazgo como una posible evidencia del Arca de Noé, la comunidad científica se mantiene prudente. Numerosos expertos argumentan que la formación de Durupinar podría ser el resultado de procesos geológicos naturales como la erosión causada por viento y agua a lo largo de milenios. 

La historia del Arca de Noé es uno de los relatos más emblemáticos del Antiguo Testamento. Según el texto bíblico, Dios ordenó a Noé construir una gran embarcación para salvar a su familia y a una pareja de cada especie animal de un diluvio que acabaría con la humanidad. 

Hasta que no se obtengan hallazgos arqueológicos concluyentes, como madera fosilizada u objetos manufacturados, la estructura de Durupinar seguirá siendo una curiosa coincidencia geológica más que una prueba de un pasaje bíblico. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.