Cuatro presas aumentaron sus niveles por las lluvias de mayo
La de Hatillo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez, se encuentra en un 100 % de su capacidad

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó este domingo que, como resultado de las lluvias registradas sobre el territorio nacional durante este mayo, las presas de Hatillo, Rincón, Tavera y Monción han experimentado aumentos en sus respectivos niveles y volúmenes.
El organismo indicó que la presa de Hatillo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez, se encuentra en un 100 % de su capacidad, por lo que la excedencia de agua continúa transitando por el río Yuna.
Mientras que la presa de Rincón en La Vega también se encuentra en un 100 % de su capacidad, por lo que las excedencias van al río Yuna.
En el caso de la presa Tavera en Santiago, la entidad detalló que este embalse está en un 89.86 % de su capacidad, encontrándose en el nivel 325.11 msnm. Tiene 117.60 MMC almacenados.
A su vez, la presa de Bao (Santiago) está en un 89.29 % de su capacidad, con 167.65 MMC almacenados, encontrándose en el nivel 325.11 msnm.
Por la temporada ciclónica
El Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) dispuso que en el complejo Tavera–Bao se mantengan en operación las dos unidades de generación hidroeléctrica con un caudal de salida de 118.57 metros cúbicos por segundo para su regulación.
El Indhri precisó que esa operación se realiza de cara a la temporada ciclónica que inicia el 1 de junio, ya que el nivel de regla del embalse de Tavera al día 15 de ese mes no debe superar los 320.00 msnm.
Santiago Rodríguez
La presa de Monción (Santiago Rodríguez) está en un 80.65 % de su capacidad, con 274.12 MMC almacenados. El nivel de su embalse está en la cota 274.29 msnm.
En tanto, en los embalses de Valdesia, Jigüey, Sabana Yegua y Sabaneta, las centrales hidroeléctricas se mantienen fuera de operación para su recuperación y regulación de crecidas, también por disposición del Copre.
La presa de Valdesia (Peravia) está en un 69.51 % de su capacidad, la de Jigüey (San José de Ocoa) está en un 68 %, la de Sabana Yegua (Azua) está en un 50.39 % y la de Sabaneta (San Juan)en un 50.39 %.