×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Clima en RD
Clima en RD

Regresa el polvo del Sahara a República Dominicana y aumenta la sensación calurosa este miércoles

El Indomet exhortó a la población a tomar agua y evitar exponerse al sol sin protección

Se trata de concentraciones bajas, pero que se sumará a un viento cálido para aumentar el calor

Expandir imagen
Regresa el polvo del Sahara a República Dominicana y aumenta la sensación calurosa este miércoles
Clima en RD: Así se muestra la incidencia del polvo del Sahara en el territorio dominicano. (UNIVERSIDAD DE ATENAS)

Desde este miércoles incide sobre el territorio dominicano concentraciones de polvo del Sahara que en combinación con el viento cálido del este/sureste incrementarán las temperaturas.

Julio Ordoñez, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que, aunque se trata de una capa débil de polvo del Sahara es la primer perceptible de este año y también incide en el incremento de la sensación calurosa.

El Indomet exhortó a la población a tomar agua, evitar exponerse al sol sin protección, buscar lugares frescos, ventilados con sombra y usar ropa ligera de colores claros.

Al viento caluroso y al polvo del Sahara también se suma que un sistema anticiclónico se encuentra incidiendo en el país para limitar la ocurrencia de lluvias significativas.

¿Qué es el polvo del Sahara y en cuáles meses se desplaza al Caribe?

El polvo del Sahara es una masa de aire muy seca y polvorienta que se forma sobre el desierto del Sahara a finales de la primavera, en verano y a principios del otoño, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Actualmente se está en primavera, la cual comenzó el pasado 20 de marzo, pero ya el próximo 20 de junio será el inicio del verano.

Destaca la NOAA que la actividad del polvo del Sahara típicamente se incrementa a mediados de junio y alcanza su punto máximo desde finales de junio hasta mediados de agosto.

La incidencia de los vientos alisios en algunas épocas del año fomenta que pueda cruzar al Atlántico, aseguran los expertos.

Esta capa puede viajar e impactar en lugares a miles de kilómetros de sus orígenes africanos.

Efectos

El polvo del Sahara tiene propiedades únicas de calor, aire seco y fuertes vientos que pueden actuar para suprimir la formación e intensificación de huracanes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indican que el polvo sahariano empeora la calidad del aire y aumenta los niveles de partículas en el aire.

Aunque se debe reiterar que las concentraciones de polvo del Sahara que estarán incidiendo desde este miércoles son bajas.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación.