Medidas a tomar frente a huracanes: alimentos, medicinas y documentos
Autoridades recomiendan identificar si la vivienda se encuentra en una zona de peligro

Un nuevo fenómeno tropical se formó el océano Atlántico denominado tormenta tropical Erin y aunque la misma podría pasar al norte del Caribe como un huracán (según las proyecciones), es importante recordar las medidas a tomar en caso de un ciclón tropical.
De hecho, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) indica que el mejor momento para prepararse es antes de que comience la temporada de huracanes.
"Haga un plan para usted y su familia sobre qué hacer si amenaza un huracán. Prepare un equipo para huracanes. Asegúrese de que su casa esté en regla y compruebe si hay problemas, como ramas colgantes o falta de tejas en el techo. Revise las persianas y otras cubiertas de puertas y ventanas. Una vez que comience la temporada, manténgase informado", detalla.
Considerando que agosto y septiembre son los meses del pico de la temporada ciclónica en el país, las autoridades recomiendan a las personas un plan para antes, durante y después de un ciclón.
A 45 años de David, el devastador huracán que causó dos mil muertos y pérdidas millonarias
La vivienda, alimentos y herramientas antes de un ciclón
Una de las primeras acciones es consultar a las autoridades de protección civil para saber si se encuentra ubicado en una zona de peligro y luego de esto, las personas deben proteger las ventanas y puertas, así como asegurar puertas exteriores y toldos.
También deben ser asegurados los objetos sueltos en el techo de la casa como antenas, tinacos o tendederos.
- Otra medida necesaria es disponer de un botiquín de primeros auxilios, radio, lámparas, pilas y velas. También debe desconectar los aparatos eléctricos y abastecerse de alimentos no perecederos para varios días.
Las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recomiendan que durante el paso de un huracán las personas deben permanecer en casa siempre y cuando sea seguro.
Otra recomendación es que se debe abandonar el hogar si las autoridades lo determinan y no cruzar arroyos ni corrientes de agua formadas por lluvias ya sea caminando o en auto.
Durante y después
Tras el paso de un huracán, las personas deben revisar las condiciones de las viviendas, así como las instalaciones eléctricas, tuberías de agua y gas e informar a las autoridades si la vivienda resultó afectada.
Mochila
Las autoridades recomiendan preparar una mochila o contenedor con artículos de primera necesidad que le permitan a la persona subsistir al menos tres días.
- Otra recomendación es guardar el original o copia de los documentos importantes en una bolsa plástica.
También es necesario tener una caja de herramientas a mano para realizar algún tipo de reparación en caso de emergencia y la misma puede contener martillo, alicate, clavos y tornillos.
Erin
El centro de la tormenta tropical Erin fue ubicado la tarde de este martes a 2,620 kilómetros al este de las Islas de Sotavento (Antillas Menores), en el océano Atlántico, y se espera que comience a fortalecerse pronto.
Según el informe de este martes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), "es probable que Erin se convierta en un huracán a finales de esta semana en la región central atlántico tropical".
"En la trayectoria pronosticada, el centro de Erin es probable que se mueva cerca o justo al norte de las Islas de Sotavento del norte durante el fin de semana", dice el informe.
Los vientos máximos sostenidos del ciclón tropical están cerca de 75 km/h con ráfagas más fuertes. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro.
Posible trayectoria
Erin está moviéndose hacia el oeste cerca de 35 km/h, y este movimiento se espera que continúe durante los próximos días con una disminución en velocidad de avance y un giro gradual hacia el oeste-noroeste, según el informe del CNH.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que, por el momento, este fenómeno, por su posición y distancia, no representa peligro para la República Dominicana, pero que mantiene un continuo monitoreo.