×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Sequía
Sequía

Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía

Europa del Este y los Balcanes están especialmente afectados

Expandir imagen
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
Unas áreas secas cerca de la presa de Alacati Kutlu Aktas, en Izmir, Turquía, el 30 de julio de 2025 (AFP)

Más de la mitad de los suelos de Europa y de las costas mediterráneas (52%) se vieron afectados en julio por la sequía por cuarto mes consecutivo, según un análisis de la AFP de los datos del observatorio europeo sobre ese fenómeno.

Ese porcentaje es el más alto registrado en un mes de julio desde que comenzaron las mediciones en 2012, 21 puntos por encima de la media de 2012-2024. La sequía en la región ha batido récords mensuales cada mes desde principios de año.

El indicador del Observatorio Europeo de la Sequía del programa Copernicus, basado en datos satelitales, combina tres parámetros -precipitaciones, humedad del suelo y vegetación- y se divide en tres niveles de sequía -vigilancia, advertencia, alerta-.

Europa del Este y los Balcanes están especialmente afectados

En varios países, la proporción de suelos en situación de alerta se ha disparado: en Hungría, ha pasado del 9% en junio al 56% en julio; en Kosovo, del 6% al 43%, y en Bosnia y Herzegovina, del 1% al 23%. 

Al este del Mediterráneo, Turquía también se ve afectada por una sequía persistente, que afecta a más del 60% del país cada mes desde marzo y favorece la aparición de incendios

Europa occidental 

En Europa occidental, la situación es más contrastada. En Francia, más de dos tercios del suelo se vieron afectados por la sequía en julio (68%), lo que supone un claro aumento con respecto a junio (44%).

En Reino Unido, la situación está mejorando con respecto a los meses anteriores, pero más de dos tercios del país siguen teniendo déficit hídrico.

España y Portugal siguen relativamente a salvo, con bajos índices de sequía (7% y 5%, respectivamente). 

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.