Lluvias desplazan 2,555 personas, inundan 511 viviendas y dejan más de 600 mil sin agua en el país
El director del COE, Juan Manuel Méndez, pidió a la población no descuidarse
Indomet indica que las lluvias continuarán por los menos entre las próximas 24 a 36 horas

Las intensas lluvias registradas en los últimos días, producto de una activa onda tropical y una vaguada, han provocado el desplazamiento de 2,555 personas, daños a 511 viviendas y la instalación de 26 personas en albergues, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el boletín de la tarde de este viernes.
El fenómeno atmosférico también ha dejado tres carreteras y puentes afectados, así como 11 localidades incomunicadas en diferentes regiones del país.
Más de 600 mil personas sin agua potable
De acuerdo con el documento, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), reportó que un total de 602,666 usuarios se encuentran sin servicio de agua potable debido a que 32 acueductos han quedado fuera de servicio y uno más opera de forma parcial por las lluvias.
En tanto, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) indicó que los sistemas de producción Isa Mana y Duey 1 fueron afectados por el aumento del caudal de los ríos, lo que ha dejado sin servicio a 404,978 habitantes en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Daños en diversas provincias
Varios reportes provinciales reflejan situaciones críticas producto de las lluvias:
- San José de Ocoa: un deslizamiento de tierra en la carretera principal interrumpió el tránsito, pero fue restablecido por el Programa de Protección y Asistencia Vial (Comipol).
- San Pedro de Macorís: un árbol colapsó en el kilómetro 72 de la Autovía del Este, obstruyendo el carril del paseo. Fue removido por las autoridades.
- Monseñor Nouel: otro árbol cayó en el kilómetro 65 de la autopista Duarte, bloqueando un carril. El tránsito fue restablecido.
- Independencia: en el sector Boca de Cachón, una alcantarilla instalada por el Ministerio de Obras Públicas fue arrastrada por la crecida del río, dejando la vía sin acceso.
- San Juan: el desbordamiento del río San Juan en la comunidad de Guanito dejó incomunicadas a Sabana Alta y Guanito.
- Azua: en la comunidad de Los Negros, el desbordamiento del caño y del sistema de drenaje obligó al desplazamiento de 800 personas y dejó 160 viviendas inundadas.
Se mantienen los niveles de alerta
Hasta el momento, el COE mantiene alerta roja para el Distrito Nacional, Santo Domingo, San José de Ocoa, San Cristóbal y Azua.
En alerta amarilla figuran María Trinidad Sánchez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, Samaná, San Juan, Hato Mayor y Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel.
Mientras que en verde están Barahona, Pedernales, Peravia, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago, Dajabón, Bahoruco, Santiago Rodríguez, Espaillat, Elías Piña, Valverde, Puerto Plata e Independencia.
Director del COE pide no descuidarse
Aunque en algunas partes como el Gran Santo Domingo el clima mejoró y hasta salió el sol en horas de la tarde, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, pidió a la población a no descuidarse ni cruzar ríos, arroyos o cañadas que presenten alto volumen de agua y atender las recomendaciones de los organismos de socorro.
Dijo que, según los pronósticos del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las lluvias continuarán por lo menos en las próximas 24 a 36 horas.