Gloria Ceballos: Melissa reducirá su velocidad y ganará fuerza
Tormenta tropical Melissa provoca fuertes lluvias sobre República Dominicana y Haití

La directora del Indomet, Gloria Ceballos, informó a través de su cuenta en X que "la tormenta Melissa se mueve hacia el oeste/noroeste a 11 kilómetros por hora; se espera una disminución en la velocidad de avance, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora. Se pronostica un fortalecimiento gradual y podría convertirse en huracán el jueves".

La funcionaria reiteró que las lluvias y ráfagas de viento continuarán afectando amplias zonas del país durante las próximas 48 horas, especialmente en la región sur, la cordillera Central y el Gran Santo Domingo.
La tormenta tropical Melissa, localizada al suroeste de Haití, mantiene un amplio campo nuboso que cubre gran parte del territorio dominicano, generando aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento desde las primeras horas de este miércoles, según los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
A las 5:00 de la mañana, el centro del fenómeno fue ubicado en la latitud 14.3 norte y longitud 73.5 oeste, a unos 495 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una presión central mínima de 1,000 milibares. El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, a 11 kilómetros por hora, con pronóstico de giro gradual al noroeste y norte-noroeste durante los próximos días.
El NHC advirtió que Melissa podría fortalecerse y alcanzar categoría de huracán este jueves, mientras se aproxima al suroeste de Haití y Jamaica. Se mantiene un aviso de tormenta tropical para Jamaica y una alerta de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.
Lluvias y riesgo de inundaciones
El Indomet informó que los efectos indirectos de Melissa ya se sienten en la República Dominicana, donde el sistema provoca un cielo nublado con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre el sureste, suroeste, noreste y la cordillera Central.
Entre las provincias con mayor impacto figuran La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, San Juan, Elías Piña y el Gran Santo Domingo.
El organismo mantuvo 22 provincias bajo niveles de alerta y aviso meteorológico, ante la posibilidad de inundaciones urbanas y rurales, desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
En aviso meteorológico: La Vega, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, Pedernales, Barahona, San Cristóbal, Monte Plata, Monseñor Nouel, Peravia, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y otras.
En alerta meteorológica: Samaná, Santiago, Independencia, Bahoruco, San Juan y Elías Piña.
Pronóstico de lluvias
El Centro Nacional de Huracanes estima que Melissa podría dejar acumulados de 125 a 250 milímetros de lluvia (5 a 10 pulgadas) sobre el sur de la República Dominicana, el sur de Haití y el este de Jamaica hasta el sábado, con posibles máximos superiores en zonas aisladas. En el norte dominicano, el norte de Haití y el occidente de Jamaica se prevén entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas).
Estas precipitaciones podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra significativos, especialmente en áreas montañosas o con suelos saturados. En Puerto Rico y Aruba, se esperan acumulados de entre 25 y 75 milímetros (1 a 3 pulgadas).
Condiciones marítimas peligrosas
El Indomet recomendó a los operadores de embarcaciones pequeñas, frágiles y medianas permanecer en puerto tanto en la costa Caribeña como en la Atlántica, debido a oleaje anormal, ráfagas de viento y tormentas eléctricas.
Asimismo, exhortó a los bañistas y usuarios de playas a consultar a las autoridades locales antes de ingresar al mar por el riesgo de corrientes de resaca.