La tormenta Melissa pone a prueba los modelos meteorológicos con su movimiento "errático"
El fenómeno se está moviendo muy lentamente hacia el oeste a unos 2 kilómetros por hora, alerta Gloria Ceballos

La tormenta tropical Melissa se está moviendo muy lentamente hacia el oeste. Bajó de cuatro a dos kilómetros por hora, informó la noche de este miércoles la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos.
Señaló que los vientos máximos sostenidos se mantienen en 85 kilómetros por hora, y que se espera un avance lento con un giro gradual al noroeste o nor-noroeste.
Mientras, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) indicó que Melissa emprendió un breve desplazamiento hacia el oeste cuando su centro quedó expuesto, ahora parece retomar un movimiento muy lento hacia el oeste-noroeste.
Los modelos ofrecen varios escenarios
Los modelos GFS y HWRF (modelos usados en Estados Unidos) proyectan que Melissa se tornará más profunda y alineada verticalmente, lo que la haría girar hacia el norte o noreste, influenciada por una vaguada de nivel superior sobre las Bahamas.
En cambio, el modelo ECMWF (modelo europeo) estima que, si la tormenta permanece más superficial y desalineada, mantendría un movimiento hacia el noroeste o norte-noroeste.
Tormenta Melissa: se esperan lluvias la madrugada del jueves y durante el día
¿Qué significa que la tormenta Melissa sea estacionaria y cuál es el riesgo para RD?
Tormenta Melissa tiene en incertidumbre a las autoridades por su "comportamiento errático"
Acumulados de lluvia
Ayer, Ceballos dijo que, de acuerdo con los modelos meteorológicos, se proyectan importantes acumulados de lluvia en los próximos días.
El modelo europeo estima hasta 165 milímetros para el Distrito Nacional, 205 milímetros para San Cristóbal y hasta 300 milímetros en la zona suroeste del país.
- Por su parte, el modelo americano, anticipaba acumulados de hasta 400 milímetros o más en las regiones sur y suroeste.
Durante una rueda de prensa este miércoles en el Palacio Nacional, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que ambos modelos, el europeo y el americano, coincidían en que las precipitaciones comenzarán en la madrugada del jueves y se extenderían durante todo el día, con probabilidad de continuar hasta el viernes.
Méndez también apuntó que este fenómeno atmosférico ha sido "bastante errático" y su peculiar movimiento ha incrementado la incertidumbre tanto entre las autoridades como en la población.
Comportamiento incierto
Las dificultades para determinar el comportamiento de Melissa también fueron reseñadas por el meteorólogo John Morales, quien explicó en su cuenta de X que el conjunto del GFS americano contempla por primera vez la posibilidad de que Melissa se desplace hacia el oeste, mientras que el ECMWF europeo proyectaba un giro al noreste.
Además, el modelo de inteligencia artificial DeepMind de Google muestra ambas posibilidades, pero advirtió sobre un escenario preocupante, el estancamiento de Melissa al sur de Haití, lo que podría generar lluvias persistentes sobre el sur y suroeste de República Dominicana durante varios días.
Calles vacías y barrios en calma: así se vive el cierre por la tormenta Melissa en la capital
Comunidades de Baní y Ocoa se mantienen en alerta ante el paso de la tormenta Melissa
COE: Distrito Nacional y 24 provincias siguen en alerta por tormenta Melissa
Familias de San Juan continúan refugiadas ante lluvias por la tormenta Melissa

Harolyn Gavilán