×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tormenta Melissa
Tormenta Melissa

El COE mantiene doce provincias en alerta roja por las lluvias de la tormenta Melissa

El fenómeno sigue casi estacionario al suroeste de Haití, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora

Expandir imagen
El COE mantiene doce provincias en alerta roja por las lluvias de la tormenta Melissa
Un motorista se desplaza bajo la lluvia por una calle del Gran Santo Domingo. (DIARIO LIBRE/ SAMIL MATEO)

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y tres en verde por las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa, que continúa estacionaria sobre el mar Caribe y podría fortalecerse en las próximas horas.

Las provincias en alerta roja son Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, San Cristóbal, Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.

En alerta amarilla permanecen Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, La Romana, El Seibo y La Altagracia.

Mientras que Santiago, Hermanas Mirabal y Montecristi se mantienen en verde, bajo vigilancia preventiva.

Expandir imagen
Infografía

El mapa de alerta difundido por la Presidencia de la República y el COE resume la situación nacional tras los reportes de anegamientos, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos ocurridos en las últimas 24 horas.

Hasta 300 milímetros de lluvia para el sur y suroeste

Según la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, los acumulados de precipitación entre el 23 y el 26 de octubre podrían alcanzar 300 milímetros (16 pulgadas) en el suroeste del país, especialmente en las provincias Barahona, Pedernales y Bahoruco, de acuerdo con el modelo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El pronóstico abarca además el Gran Santo Domingo, donde podrían caer entre 150 y 200 milímetros (6 a 8 pulgadas).

"Tormenta Melissa: lluvias pronosticadas desde las 8:00 de la mañana del 23 de octubre al domingo 26 a las 8:00 a. m.", publicó Ceballos en su cuenta de X (antes Twitter), junto al mapa de la NOAA.

El gráfico identifica el núcleo de lluvias más intensas en el mar Caribe, justo frente a las costas del sur dominicano y Jamaica, con posibilidad de acumulados extremos sobre el litoral de Barahona y Pedernales.

Expandir imagen
Infografía
El malecón de Santo Domingo bajo agua la noche del 23 de octubre de 2025. (DIARIO LIBRE/ SAMIL MATEO)

Zonas críticas bajo observación

El COE informó que mantiene activos los comités provinciales de emergencia en las zonas en rojo, ante la posibilidad de inundaciones urbanas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

Los pronósticos meteorológicos indican que los mayores acumulados de lluvia se registrarán entre la noche del viernes y el sábado, con aguaceros que podrían extenderse hasta el domingo.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Un motorista con su pasajero se desplaza por una calle inundada del Gran Santo Domingo debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, la tarde del 23 de octubre de 2025. (DIARIO LIBRE/ SAMIL MATEO)

En el Gran Santo Domingo, los municipios de Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Oeste y Pantoja ya reportan calles anegadas y suspensión temporal de dos sistemas de agua potable, Isa-Mana y Duey, que abastecen a más de 400,000 personas, según la Caasd.

Recomendaciones oficiales

El COE exhortó a la población a no cruzar ríos ni cañadas, abstenerse de usar balnearios y mantener comunicación con las autoridades locales ante cualquier emergencia.

"El principal riesgo ahora es la acumulación de lluvias. Las personas deben seguir las orientaciones de los organismos de protección civil", recordó el director del COE, mayor general Juan Manuel Méndez García.

El fenómeno sigue casi estacionario al suroeste de Haití, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y presión central mínima de 1,001 milibares, lo que podría agravar la situación por la duración de las precipitaciones.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.