El Centro Nacional de Huracanes advierte sobre lluvias y oleaje por tormenta Melissa
El reporte meteorológico indica que este fenómeno todavía puede generar efectos indirectos en República Dominicana, Haití, Jamaica y el este de Cuba

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, informó en su boletín de las 5:00 de la tarde que la tormenta tropical Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de unos 100 kilómetros por hora.
El reporte meteorológico indica que su desplazamiento es muy lento hacia el norte, a solo 4 km/h, al sur de La Española (República Dominicana y Haití).
En la actualidad el centro de Melissa se localiza próximo a la latitud 16.0 N y longitud 74.3 O, lo que la sitúa en aguas del Caribe central, aún lejos de tocar tierra, pero lo bastante cerca para generar efectos indirectos en:
- República Dominicana
- Haití
- Jamaica
- El este de Cuba
Resaca peligrosa
El NHC advierte que las marejadas asociadas a Melissa alcanzarán las costas de estos países en las próximas horas, provocando oleaje alto y corrientes de resaca peligrosas, especialmente en la zona sur dominicana. Además, se prevé lluvias de intensidad variable que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas montañosas.
Aunque el sistema podría fortalecerse y convertirse en huracán durante el fin de semana, el organismo resalta que su movimiento lento incrementa los riesgos de lluvias prolongadas sobre su periferia.
Se exhorta a las autoridades y a la población a seguir atentos a la evolución del fenómeno y a las orientaciones del Centro de Operaciones de Emergencias.

