×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Huracán Melissa
Huracán Melissa

¿Habrá docencia este lunes? Gobierno definirá en reunión a las 3:00 pm en el Palacio Nacional

El mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, director del COE, dijo que solo en las provincias en alerta roja se detiene la docencia, pero debido a la saturación de los suelos debe ser revisado

Expandir imagen
¿Habrá docencia este lunes? Gobierno definirá en reunión a las 3:00 pm en el Palacio Nacional
Huracán Melissa: Solo en las provincias en alerta roja se detiene la docencia, pero debido a la saturación de los suelos debe ser revisado (CENTRO NACIONAL DE HURACANES.)

La vuelta a clases o la continuidad de la suspensión de la docencia este lunes será definida la tarde de este domingo en la reunión ampliada encabezada por el presidente Luis Abinader, en el Salón Verde del Palacio Nacional, junto a los organismos de emergencia, ministros y autoridades municipales, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, director del COE, dijo que solo en las provincias en alerta roja se detiene la docencia, pero dada la situación actual, quedará definido oficialmente a partir del encuentro de las 3:00 de la tarde durante el cual se evaluará la evolución del huracán Melissa y sus efectos sobre las provincias aún bajo alerta, para decidir si se mantienen las medidas preventivas que incluyeron la suspensión de clases y reducción de labores públicas y privadas durante el fin de semana.

"Será en esa reunión donde se definirá si el lunes habrá o no docencia", dijo Méndez, al destacar que los suelos permanecen saturados y que varias provincias aún registran crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

Cuatro provincias siguen en alerta roja

El último informe del COE, emitido este domingo a las 11:30 a.m., mantiene cuatro provincias en alerta rojaBarahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco—, mientras 13 permanecen en amarilla y 14 en verde, ante el riesgo de inundaciones repentinas urbanas y rurales.

  • El fenómeno, que continúa siendo un huracán intenso con vientos sostenidos de 220 km/h, mantiene su desplazamiento lento hacia el oeste a unos 5 kilómetros por hora, según el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet).

Más de 3,700 personas desplazadas

El consolidado nacional reporta 735 viviendas afectadas, 17 con daños parciales y una destruida, mientras 3,765 personas han sido desplazadas y 77 permanecen en albergues oficiales en San Juan, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

Además, 48 comunidades permanecen incomunicadas, una carretera afectada y dos puentes con daños estructurales.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) mantiene 61 acueductos fuera de servicio total o parcial, lo que afecta a 625,546 usuarios, aunque la CAASD informó que ya fueron recuperados los sistemas Isa Mana y Duey que abastecen al Gran Santo Domingo.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.