×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Melissa
Melissa

Los lugares con los mayores acumulados de lluvias durante el paso de Melissa por RD

El pronosticador Wagner Rivera informó este domingo que Polo, en la provincia Barahona, encabeza la lista con 464 milímetros

Expandir imagen
Los lugares con los mayores acumulados de lluvias durante el paso de Melissa por RD
Los datos reflejan la magnitud de las lluvias que Melissa dejó sobre zonas densamente pobladas y áreas montañosas. (CENTRO NACIONAL DE HURACANES.)

Las lluvias más intensas provocadas por la tormenta tropical Melissa se concentraron en el suroeste del país y en el Gran Santo Domingo, según los registros pluviométricos del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) acumulados desde el pasado miércoles 22 de octubre hasta el 26 de octubre.

El pronosticador Wagner Rivera informó este domingo que Polo, en la provincia Barahona, encabeza la lista con 464 milímetros acumulados, seguido por el Centro de los Héroes, en la capital, con 442 milímetros.

Otras estaciones con altos volúmenes de precipitación son la sede central del Indomet, con 401 milímetros; la Prolongación 27 de Febrero, con 348 milímetros; y San Cristóbal, con 324 milímetros.

Lluvias persistentes

Rivera explicó que estos valores reflejan el impacto de un sistema que, aunque ya se desplaza hacia el noreste del Caribe, mantuvo una circulación amplia y lenta que favoreció lluvias persistentes en el territorio nacional. "Las lluvias más intensas que estamos previendo en los próximos dos días serán hacia la zona suroeste.

Mañana también lloverá hacia el este, pero la intensidad y la frecuencia no serán similares", indicó durante una rueda de prensa en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El pronosticador explicó que, a medida que Melissa se mueve sobre Jamaica y se acerca al oriente de Cuba, su campo nuboso continuará incidiendo sobre el país. "Esto estaría favoreciendo que en provincias tanto del suroeste como del noroeste se tengan precipitaciones, especialmente entre martes y jueves", dijo.

Rivera añadió que el fenómeno ha mostrado un desplazamiento irregular, lo que obliga a mantener vigilancia constante. "Todavía durante esa trayectoria pueden haber variaciones, tanto que se aleje hacia el oeste como que pueda también acercarse. Por eso hay que estar atentos a las actualizaciones del Indomet y seguir las instrucciones del COE", señaló.

Los datos con más lluvias

Los datos reflejan la magnitud de las lluvias que Melissa dejó sobre zonas densamente pobladas y áreas montañosas. En el caso del Gran Santo Domingo, los 442 milímetros registrados en el Centro de los Héroes y los 348 milímetros en la Prolongación 27 de Febrero provocaron inundaciones urbanas en avenidas principales, mientras brigadas del Ayuntamiento y del Ministerio de Obras Públicas continuaban el retiro de escombros y limpieza de drenajes.

En el suroeste, los 464 milímetros registrados en Polo, Barahona, se consideran uno de los acumulados más altos del año en esa zona. Las autoridades locales reportaron crecidas de ríos y deslizamientos menores en comunidades rurales, así como interrupciones en el tránsito en la carretera que conecta con Cabral.

San Cristóbal también resultó afectada, con más de 320 milímetros de lluvia acumulada, lo que provocó desbordamientos en sectores como Madre Vieja, Lavapiés y La Suiza. Las autoridades municipales reportaron decenas de viviendas anegadas y cortes preventivos del suministro eléctrico durante las horas de mayor precipitación.

Rivera subrayó que, aunque las lluvias han disminuido en intensidad en las últimas 24 horas, los suelos siguen saturados, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra y desbordamientos repentinos.

"El país continúa bajo condiciones de humedad. Aunque el sistema ya no representa un peligro directo como ciclón, las lluvias residuales pueden generar inundaciones urbanas y rurales, especialmente en zonas montañosas", dijo.

Durante el encuentro con la prensa, Rivera fue consultado sobre la circulación de personas en las calles pese a las alertas vigentes. "Cuando se emiten niveles de alerta, es para que las personas permanezcan en lugares seguros.

No podemos poner un soldado para cada ciudadano, por eso pedimos la colaboración de todos y el apoyo de los medios de comunicación", reiteró.

El COE mantiene provincias en alerta amarilla y verde, especialmente en el suroeste y noroeste, donde se espera que continúen los aguaceros intermitentes durante los próximos días. Las autoridades llamaron a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales y evitar cruzar ríos o cañadas con altos niveles de agua.

Con los acumulados registrados hasta este domingo, Melissa se convierte en uno de los fenómenos con mayor volumen de lluvia de los últimos años en el país, superando los 400 milímetros en varias zonas urbanas y rurales del territorio nacional.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.