Lluvias del domingo desplazaron 3,170 personas y dejaron 21 comunidades incomunicadas
16 acueductos quedaron fuera de servicio a causa de las lluvias, afectando el suministro de agua a unos 118,917 usuarios

Las lluvias registradas en distintas zonas del país durante provocaron inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a viviendas e infraestructuras, según el informe de situación No. 03 emitido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) este lunes.
El reporte preliminar señala que 628 viviendas resultaron afectadas, dos parcialmente dañadas y cuatro destruidas, así como 3,170 personas fueron desplazadas y evacuadas hacia casas de familiares y refugios temporales. También, 21 comunidades permanecen incomunicadas debido a la crecida de ríos y cañadas.
16 acueductos fuera de servicio
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que 16 acueductos quedaron fuera de servicio a causa de las lluvias, afectando el suministro de agua a unos 118,917 usuarios en diferentes localidades.
Situación por provincias
En San Pedro de Macorís, la Defensa Civil reportó que el río Soco aumentó su caudal, dejando incomunicadas las comunidades Concho Primo, Diego, Loma Alduey, Campiña, Platanito, Bejucal, Cabeza de Toro, Guanábano y Regajo.
Debido a las fuertes lluvias, en San José de Ocoa se produjo un deslizamiento de tierra en la calle Canadá, del sector Ismael, donde una vivienda resultó parcialmente afectada. La familia afectada está integrada por María Díaz de 66 años, Edison Castillo 45; Edicleidy Castillo de 10 años; Jonar González de 12 y Johana de 42. Todos fueron trasladados a la casa de un familiar, según el reporte.
Otro deslizamiento se registró en la calle Padre Billini, donde la caída de un árbol obstruyó el tránsito vehicular, situación que fue resuelta tras la remoción de escombros.
Las autoridades en Barahona, reportaron un deslizamiento de tierra en la carretera de Paraíso, donde se realizaron labores de limpieza y el tránsito fue restablecido.
Además, el río Arroyito se desbordó, causando inundaciones urbanas en el sector del mismo nombre y en comunidades como Batey Algodón de Pescadería y Jaquimeyes. Posteriormente, la situación volvió a la normalidad.
En la provincia Monte Plata, el río Yamasá incrementó su caudal, dejando incomunicadas las comunidades La Cuesta del Jobo, El Vigía, El Siguelillo y Jagua Mocha, según la Defensa Civil.
En San Cristóbal, en el sector Los Cangrejos, comunidad de Cabón, dos viviendas fueron destruidas por un deslizamiento de tierra, mientras que en Quita Sueño, Bajos de Haina, otras dos viviendas fueron destruidas y una resultó parcialmente dañada.
En el municipio Guayabal, el río Las Cuevas se desbordó, dejando incomunicadas temporalmente las comunidades Arroyo Corozo, Las Guamas, El Recodo, Las Avispas, El Palero y Miguel Martín.
Asimismo, por el desbordamiento de la cañada de Boquerón, 28 viviendas fueron inundadas temporalmente en los sectores Boquerón y Los Pilones. Las aguas bajaron y la situación fue controlada.
En San Juan de la Maguana, las autoridades reportaron que el aumento del caudal del río Capa provocó la incomunicación parcial de las comunidades Capa y Casilla, informó la Defensa Civil.


