Tornado deja varias viviendas y calles afectadas en Mao
El fenómeno se registró en la tarde de este sábado

Un tornado de corta duración impactó en la tarde de este sábado varios sectores del municipio de Mao, dejando a su paso decenas de viviendas afectadas, árboles derribados y calles bloqueadas.
Aunque no hubo heridos, el susto y la pérdida material marcaron profundamente a las familias afectadas por el fenómeno.
Los sectores más golpeados fueron Motocross, Villa Olímpica y María Auxiliadora, donde el fenómeno provocó daños considerables en estructuras frágiles.
De acuerdo con informes preliminares, en el sector Motocross, 12 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 10 perdieron totalmente sus techos. La caída de varios árboles afectó a cuatro viviendas en la zona.
El barrio Villa Olímpica registró 18 viviendas afectadas, mientras que en María Auxiliadora el tornado provocó daños en 10 viviendas y en un centro del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).

Pese a la magnitud del evento, no se reportaron personas heridas. Las familias, en medio del temor y la incertidumbre, buscaron refugio inmediato en casas de amigos y parientes.
La situación en las vías también presentó dificultades. Tres calles quedaron totalmente obstruidas por árboles y escombros, mientras que dos permanecieron parcialmente inhabilitadas en el sector Motocross.
Brigadas de la Cruz Roja Dominicana, junto a unidades de la Defensa Civil, los Bomberos de Mao, el Ejército Dominicano y la Policía Nacional, acudieron a las zonas afectadas para asistir a la población, liberar calles y rescatar a personas que habían quedado atrapadas dentro de sus viviendas. Afortunadamente, todas fueron evacuadas sin lesiones.
Entre las necesidades urgentes identificadas por las autoridades se encuentran zinc, madera, tablas y tornillería, además de herramientas como motosierras, picos, palas, machetes y cubetas, indispensables para las labores de despeje y reparación inicial. También se requieren brigadas adicionales para acelerar la recuperación de las comunidades.
Vulnerabilidad climática
El evento dejó en evidencia la vulnerabilidad de múltiples hogares construidos con materiales frágiles y la importancia de fortalecer la resiliencia comunitaria frente a fenómenos extremos que continúan en aumento.


Javier Genao