×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Desechos Sólidos
Desechos Sólidos

Presentan método para tratar desechos sólidos y minería

El grupo Atarfil presentó la tecnología en el país

Expandir imagen
Presentan método para tratar desechos sólidos y minería
Elizabeth Mena, Jorge Rizek y Samuel Sena. (FUENTE EXTERNA.)

Representantes del grupo Atarfil presentaron un método para tratar los desechos sólidos, una tecnología que permite desarrollar las geomembranas con las menores variaciones del espesor que puedan existir.

Según explicaron en un comunicado, el Flat-Die o Calandreo impacta menos el medio ambiente.

“Una geomembrana Atarfil de 1.0 mm de espesor tiene una permeabilidad equivalente a 10 metros de arcilla de buena calidad bien compacta. Un contenedor de 20 rollos de 1.0 milímetro puede proteger un área de más de 20,000 metros cuatrados. Si queremos hacer lo mismo con arcilla, estaríamos hablando que requeriría 200,000m3 de material”, detalla el documento.

En el material se resalta que, para transportar esa arcilla del banco de materiales al sitio de la obra, “estaríamos hablando de más 28,000 viajes". "Imaginemos la huella de carbono y el impacto en la sustentabilidad del proyecto, sin contar otros impactos a la sustentabilidad y al medio ambiente como los efectos sobre los caminos, las poblaciones, etcétera”, agrega.

Dijeron que los geosintéticos y, específicamente en este caso las geomembranas, son productos que aumentan la sustentabilidad de los proyectos al hacer que las obras sean más rápidas de ejecutar, con una menor huella de carbono.

Explicaron que el método tiene diez años de garantía, sin embargo, la vida útil del producto es mucho mayor. En condiciones de exposición a los rayos UV, la vida útil es de más de 20 años. Si el producto no está expuesto a los rayos UV la vida útil es aún mayor.

De acuerdo con los representantes de la empresa, Atarfil tiene un sistema de control y aseguramiento de la calidad Certificado ISO 9000. También tiene un sistema de Gestión ambiental certificado ISO 14000. Se tienen aprobaciones de calidad de muchos países, como la Asqual de Francia, que es de las más exigentes del mundo.

Cierre de vertederos

Explicaron que, en el caso de cierre de vertederos, el uso de la geomembranas es una solución que disminuye los acarreos de materiales, evita la emisión de metano a la atmósfera y permite la creación de áreas verdes de forma duradera y sustentable.

Para instalarlo se requiere establecer protocolos de control y aseguramiento de la calidad claros y los más importante operadores calificados. “Para todo esto existen normativas internacionales muy desarrolladas y probadas que si se adoptan en República Dominicana harán que los resultados de los trabajos de instalación sean consistentes y confiables”.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.