Plan de rescate al Pomier incluye mitigación ambiental
Autoridades realizarán levantamiento para identificar oportunidades de desarrollo turístico

Representantes de diversas entidades sostuvieron un encuentro para impulsar un plan de rescate del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier. La iniciativa incluye proyectos de mitigación ambiental y la evaluación de un plan de negocio sostenible para esta área protegida.
El Ministerio de Medio Ambiente informó que las primeras acciones de protección incluyen el retiro inmediato y la prohibición de toda actividad minera dentro del núcleo del área protegida y en los 300 metros de su zona de amortiguamiento.
El encuentro, realizado en la sede del Ministerio, fue encabezado por los ministros Paíno Henríquez (Medio Ambiente) y Roberto Ángel Salcedo (Cultura), junto con representantes del Ministerio de Turismo y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
Medidas de protección y desarrollo
Medio Ambiente explicó que el plan de mitigación ambiental busca recuperar las áreas impactadas dentro y alrededor de las cuevas.
El plan de negocios abarcaría aspectos financieros, turísticos, técnicos, sociales y medioambientales, con el objetivo de garantizar la preservación de las cuevas a largo plazo y su correcta gestión.
En cuanto a su potencial turístico, el viceministro para la Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Carlos Peguero, destacó que se iniciará un levantamiento para identificar oportunidades de desarrollo turístico en este importante sitio arqueológico.
El ministro Henríquez reconoció que las Cuevas del Pomier no han recibido las mejoras necesarias y subrayó la importancia de su transformación en un destino con un flujo constante de turistas locales e internacionales.

Durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader, anunció la puesta en marcha de un plan integral para rescatar el Monumento Natural, un patrimonio arqueológico protegido desde 1969.
El mandatario destacó que el área ha sido afectada por décadas debido a la minería no metálica, tanto legal como ilegal, a pesar de haber sido declarada área protegida en 2002.
"Hoy nos enfrentamos a la imperiosa necesidad de rescatar este patrimonio que nos pertenece a todos los dominicanos, precisó el mandatario.
Y agregó "no vamos a esperar más".
Para garantizar la recuperación de las cuevas, el presidente informó que ha solicitado la colaboración de las universidades Autónoma de Santo Domingo , Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) para diseñar un plan de remediación.
El presidente dijo que el Gobierno ejecutará un proyecto para transformar las Cuevas del Pomier en la "Capital Prehistórica del Caribe", con la participación de los Ministerios de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, así como a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep) y Supérate.
Sobre las Cuevas
Las Cuevas del Pomier es una de las reservas antropológicas y ecológicas más importantes de República Dominicana. Ubicada en la provincia de San Cristóbal, alberga más de 50 cuevas con arte rupestre precolombino atribuido a los taínos.
Se estima que en sus paredes existen más de 6,000 pictografías y petroglifos, convirtiéndolo en un sitio de alto valor arqueológico y cultural.
En la zona se extraen principalmente caliza y material para producir cal industrial, utilizada en la construcción y otros procesos industriales.