Medio Ambiente dice no tiene suficientes inspectores para controlar comercialización del pez loro
Viceministro afirma que la mayor sanción a la violación del decreto que prohíbe pesca y venta de algunas especies es que la población no la consuma

El Ministerio de Medio Ambiente afirmó este domingo que la mayor sanción a la violación al decreto que prohíbe la pesca y venta de varios peces herbívoros, entre ellos el pez loro, es que la población no los consuma, pero que "lamentablemente" los ciudadanos no están conscientes del daño que hacen a la misma playa de Boca Chica al adquirir este pez.
El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes López, sostuvo que la institución no posee los inspectores suficientes para controlar la infracción a la disposición presidencial 281-23, que renovó la veda a la comercialización de varias especies de peces.
Asimismo, el funcionario dijo que la última vez que realizaron un operativo en Boca Chica, el pasado mes de enero de este año, clausurando varios negocios informales, las mismas autoridades de ese municipio se quejaron, alegando que los infractores son de pocos recursos y "padres de familias".
En Boca Chica se sigue vendiendo pez loro, pese a su veda
Más del 80 % de los pescadores a nivel nacional utilizan compresor pese a prohibición por decreto presidencial
Pez loro sigue atacado en medio de "dificultad" para establecer la efectividad de la veda
La comercialización del pez loro se hace en "franca violación al Decreto 281-23" que lo prohíbe, confirmó Reyes López.
Dijo que en los comercios formales no han encontrado infracción a la norma.
Otras especies que son colocadas en veda por el decreto son los "doctores o cirujanos", "ángeles y mariposas" y el "pepino marino".
Todos los comerciantes ofertan pez loro
En un recorrido el pasado sábado por el municipio de Boca Chica, Diario Libre observó que todos los comercios que se dedican a la venta de pescado frito y a la plancha ofertan el pez loro a un precio que oscilaba entre los 600 y 1,300 pesos.
Un caso sui géneris
Así como la playa, afectada desde hace varios años por la erosión, precisamente una situación que previenen los peces herbívoros, la venta de pescado frito es otro de los atractivos de Boca Chica.
En ese sentido, el viceministro de Recursos Costeros y Marinos explicó que el "caso" de esa popular ribera del mar es "sui géneris" porque "se ha convertido en una cultura la violación del decreto 281-23".
También dijo que es un problema general de conciencia de la población que compra las especies vedadas ignorando el daño que hace con esa acción al medio ambiente, incluso a la misma playa.
Evita erosión de la playa
Recordó que el pez loro es una de las especies que al consumir algas, limpia con esto los corales y, por ende, frena la erosión de la playa, que ya afecta a Boca Chica, "donde el mar está casi en los negocios" porque ya casi no hay arena.
El coral es una barrera natural que frena que el mar penetre a la playa, agregó.
¿Cómo contribuiría el ciudadano?
Denunciando a quienes venden las especies en veda y no consumiéndolas, insistió el viceministro de Medio Ambiente.
Otra opción de consumo
José Ramón Reyes López mencionó la tilapia de mar, de las que se están haciendo criaderos en aguas saladas y, según afirma, saben igual a las de aguas dulces.
El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes López, denunció que embarcaciones pesqueras que salen desde el puerto de Puerto Plata con 30 y 40 mil toneladas de pez loro se distribuyen a varias provincias en violación a la norma, por lo que llamó a la Armada a revisar las especies que llevan.
Citó que los pescadores de San Pedro de Macorís son los que surten el comercio en Boca Chica.