×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Saltos de la Tinaja
Saltos de la Tinaja

Saltos de La Tinaja: el área protegida bajo mayor presión en la provincia Santiago

Se han registrado amenazas y atentados contra personal del Ministerio de Medio Ambiente

Expandir imagen
Saltos de La Tinaja: el área protegida bajo mayor presión en la provincia Santiago
Las llamas consumiendo la casa del administrador de Saltos de La Tinaja, como represalia a los operativos (FUENTE EXTERNA)

El Monumento Natural Saltos de la Tinaja, una joya ecológica al norte de Santiago, podría ser hoy el área protegida bajo mayor cantidad de ilícitos e impactos ambientales en todo el país. Esta zona, reconocida por su biodiversidad, saltos de agua y potencial para el ecoturismo, se ha convertido en escenario de ventas ilegales de terrenos, construcciones sin permisos, y hasta atentados y amenazas de muerte a las autoridades ambientales.

Paradójicamente, muchas de las familias que viven históricamente en comunidades como Los Higos y Palo Alto son hoy las primeras en defender el monumento. Los comunitarios están en contacto con el Ministerio de Medio Ambiente y buscan soluciones pacíficas.

Mientras tanto, denuncian que los responsables de la crisis son personas con poder económico y político, que están comprando tierras dentro del límite del área protegida y construyendo sin regulación.

Amenazas, fuego y construcciones ilegales

En los últimos años se han reportado irregularidades en el Monumento Natural Saltos de la Tinaja, ubicado en Santiago, problemas que se han agudizado en los meses recientes. 

Según medios locales, las autoridades de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) realizaron un operativo en terrenos de Palo Alto, donde se estaban llevando a cabo construcciones sin los permisos correspondientes. 

Estos terrenos, presuntamente propiedad del director distrital Miguel Colomé, estaban siendo desarrollados para atraer turismo, pero las actividades incluían la eliminación de árboles mediante técnicas como el "cichamiento" y el uso de químicos, lo que afectaba negativamente al medioambiente dentro de una zona protegida, explica el medio. 

Esta información fue confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente a Diario Libre. Como resultado, las autoridades detuvieron las construcciones y están evaluando las sanciones pertinentes.

Además, Medio Ambiente paralizó la construcción de un camino vecinal en El Níspero, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, debido a la falta de permisos ambientales. 

Expandir imagen
Infografía
Algunas de las construcciones ilegales georeferenciadas en la zona nucleo del monumento natural. (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE)

Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente, el 18 de febrero de 2025 el administrador del área reportó la apertura de una trocha y la construcción ilegal de una estructura de madera en la zona de Los Higos. El presunto responsable, ya había sido denunciado en 2024 por la tumba ilegal de árboles. Además, el administrador recibió audios con amenazas de muerte, que luego fueron ratificadas por testigos. 

El Senpa intervino y desmanteló las estructuras. Durante el operativo, un grupo de personas reaccionó violentamente, obligándolo a refugiarse en su vehículo.

Horas después, un incendio destruyó la vivienda del padre del administrador del monumento natural, Sandy Domínguez, y una enramada. También fue afectada una motocicleta oficial del ministerio. Testigos aseguran que el atacante estaba armado y había emitido amenazas.

Expandir imagen
Infografía
Camino ilegal en El Níspero, paralizado por el Ministerio de Medio Ambiente. (FUENTE EXTERNA)

El ministerio está tomando el control de la zona

En declaraciones a Diario Libre, el viceministro de Áreas Protegidas, Carlos Batista, confirmó la gravedad de la situación. "Este caso no solo es un tema ambiental, sino también de seguridad y justicia. Estamos frente a un intento de imponer la fuerza y el miedo sobre un patrimonio natural que es de todos", afirmó.

Batista detalló que el ministerio ha realizado más de 15 operativos en los últimos meses para detener construcciones y caminos ilegales, desmantelar estructuras y perseguir a quienes han violado los límites del área protegida. También confirmó que ya se han presentado denuncias ante la fiscalía y se colabora con el Senpa, la Policía Nacional y la Procuraduría para proteger tanto al personal como al territorio.

Según Batista, muchas de estas construcciones son villas con fines turísticos o como segunda vivienda para quienes han adquirido de manera ilegal esos terrenos. 

"Se quemó la vivienda del padre del administrador y una motocicleta propiedad del Ministerio de Medio Ambiente, lo que ya está en manos del Ministerio Público", declaró el viceministro.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Motocicleta del Ministerio de Medio Ambiente quemada por individuos en la zona. (FUENTE EXTERNA)

Agregó que cuenta con todo el apoyo del ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez: "El Ministerio está dando los pasos de lugar a los fines de tomar el control absoluto del área protegida y detener, todo este tipo de actividades que atentan contra el equilibrio ambiental de la misma y no vamos a ceder en ese sentido", sentenció.

En días pasados el ministerio sustituyó por seguridad al administrador del monumento por un militar de alta experiencia, para enfrentar con mayor efectividad la situación.

Una comunidad que exige soluciones

De acuerdo con una reciente publicación local en redes sociales, mientras la tensión crece, se realizó un encuentro comunitario en el Club La Búcara, coordinado por Anderson Ureña. Participaron la gobernadora provincial Rosa Santos, el alcalde Colomé, el coronel Eddy Bienvenido Manzueta y el padre Nino, quien representó a los comunitarios.

Durante el acto, la gobernadora pidió un compás de espera para que el ministerio y otras autoridades elaboren propuestas. Sin embargo, el padre Nino fue claro: "Queremos respuestas en 15 días. Necesitamos mejorar nuestras viviendas sin ser tratados como invasores". 

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Límites del Monumento Natural Saltos de La Tinaja. (FUENTE EXTERNA)

El valor de La Tinaja

El Monumento Natural Saltos de la Tinaja fue establecido mediante el Decreto 571-09 del 2009 con el objetivo de preservar la impresionante cascada del río Jacagua y su entorno natural. Esta área protegida abarca aproximadamente 29.52 km² e incluye una zona de amortiguamiento de 300 metros. 

Dentro de sus límites, el monumento alberga alrededor de 20 saltos de agua y múltiples balnearios, destacándose La Tinaja como la caída de agua más emblemática del río Jacagua. La región se caracteriza por su bosque húmedo y una biodiversidad notable, lo que la convierte en un destino ideal para el ecoturismo y la recreación en armonía con la naturaleza.

Medio Ambiente, la Fundación Saltadero y sectores comunitarios han trabajado durante años para conservar el lugar. Pero hoy, la presión por el suelo, el silencio de algunos actores locales y el poder de intereses privados amenazan con destruir lo que queda.

TEMAS -

Guatemalteco con estudios en Ciencias de la Comunicación y amplia experiencia en el campo visual y multimedia. Ha trabajado para varios medios de comunicación en Guatemala y República Dominicana, y sus fotografías han aparecido en importantes publicaciones en diferentes partes del mundo.