×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Moda sostenible y turismo responsable, entre temas abordados en el Sustainable Trends Summit 2025

El evento reunió a representantes del sector empresarial y expertos en sostenibilidad

Expandir imagen
Moda sostenible y turismo responsable, entre temas abordados en el Sustainable Trends Summit 2025
Panel "turismo y sostenibilidad" del Sustainable Trends Summit 2025 (NEAL CRUZ)

Las tendencias en moda sostenible, economía verde y turismo responsable fueron algunos de los temas abordados en el Sustainable Trends Summit 2025, que reunió a representantes del sector empresarial y expertos en sostenibilidad.

Durante el evento, diversas organizaciones compartieron sus experiencias en el desarrollo de iniciativas para la conservación de ecosistemas turísticos y la educación ambiental.

Los organizadores del evento resaltaron que República Dominicana es "altamente vulnerable al cambio climático, enfrentando fenómenos naturales extremos y cambios de evolución lenta que afectan sectores económicos clave y a la sociedad, especialmente a las poblaciones más vulnerables".

"El Sustainable Trends Summit 2025 destaca la importancia de abordar estos desafíos y promover prácticas sostenibles en todos los sectores para garantizar un futuro más verde y equitativo", indicaron. 

Tendencias en moda sostenible

¿Qué puede hacer un diseñador dominicano para obtener materiales sostenibles? Esta fue una de las preguntas que surgieron durante el panel "Moda y sostenibilidad".

Marina Spadafora, diseñadora de moda italiana y coordinadora de Fashion Revolution Italy, citó algunas de las alternativas que se emplean actualmente para fomentar la sostenibilidad en la industria de la moda.

"Hay muchos lugares del mundo con un clima parecido al de República Dominicana que están empezando a producir fibras de banana", explicó Spadafora.

Añadió que esta fruta tiene una fibra "muy ecológica y las maquinarias para producirla no son muy costosas. Es algo que se puede impulsar y puede ser un recurso interesante".

Sostuvo que existen tecnologías que permiten obtener fibra a partir de residuos de caña y maíz.

En el encuentro participaron representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el Ministerio de Medio Ambiente, el Fideicomiso DO Sostenible, entre otras organizaciones. 

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.